
Con una inversión de más de 11 millones de pesos, el programa apoya a las juventudes del Istmo para su primer empleo formal.
Enlace de la Costa
En un acto que marca un hito en el apoyo a la juventud oaxaqueña, el gobernador Salomón Jara Cruz encabezó la entrega de las primeras 117 tarjetas del programa Mi Primera Chamba en el Istmo de Tehuantepec, como parte de la estrategia “Experiencia que transforma 2025”. Esta acción única en el país tiene como objetivo apoyar a los jóvenes recién egresados de educación superior a ingresar al mundo laboral y ganar experiencia en su campo profesional.
Este año, el Gobierno de Oaxaca destinó 11 millones 743 mil 56 pesos para este programa en el Istmo, el cual ha sido respaldado por la Primavera Oaxaqueña. En el evento, al que asistieron egresados de diversas instituciones de educación superior, el mandatario estatal destacó que el programa busca garantizar que los jóvenes oaxaqueños tengan la oportunidad de desarrollarse profesionalmente dentro de su estado y región, sin necesidad de emigrar a otras entidades en busca de empleo.
“Nunca más un gobierno abandonará a nuestras juventudes. Estamos comprometidos a apoyar a quienes terminan sus carreras para que encuentren oportunidades laborales aquí, en Oaxaca, y no tengan que irse a otros lugares”, afirmó Jara Cruz.
Desde su inicio en 2024, el programa ha contado con un presupuesto de 400 millones de pesos, destinando 7 mil 400 pesos mensuales a cada joven beneficiario. Para 2025, la inversión aumentará a 450 millones de pesos y el apoyo mensual se incrementará a 8 mil 364 pesos, asegurando un mayor impulso para los nuevos profesionales.
La titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), Vilma Martínez Cortés, resaltó el impacto de este programa que, además de ser único en el país, tiene como objetivo transformar las condiciones de vida y desarrollo para las juventudes oaxaqueñas.
Luis Enrique Martínez Mendoza, egresado de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), expresó su agradecimiento al recibir la tarjeta. Originario de El Coyul, San Pedro Huamelula, destacó que el respaldo del gobierno estatal será fundamental para continuar con su formación profesional y ofrecer atención de calidad a las y los oaxaqueños.
La región del Istmo de Tehuantepec ocupa el segundo lugar en número de beneficiarios de este programa, reflejando el compromiso del Gobierno del Estado con los jóvenes de una de las zonas más importantes de Oaxaca.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca | Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti)