Blog

En conversatorio sobre género e interculturalidad, analistas marcan ruta para erradicar discriminación

>> La SMO convocó a reconocidas especialistas que reflexionaron sobre impactos negativos de la discriminación a mujeres indígenas

Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez
24 de marzo de 2021

La lucha contra la discriminación y para reivindicar la igualdad de género es punto de partida y de llegada para el desarrollo de los países, advirtió la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vásquez Colmenares Guzmán al inaugurar el Conversatorio “Género, Interculturalidad y discriminación”, en el que participaron las especialistas Rogelia González Luis, del Grupo de Mujeres 8 de Marzo; Martha Aparicio Rojas del Fondo Guadalupe Musalem y Zenaida Pérez Gutiérrez, activista y defensora de los derechos de las mujeres.

“A lo largo de la historia en todas las sociedades, las mujeres hemos enfrentado en lo colectivo y lo individual la discriminación por ser mujeres y las consecuencias de ello, aun cuando su combate está previsto en instrumentos internacionales ratificados por el Estado Mexicano y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantiza el derecho a la misma dignidad para todas las personas”, agregó la funcionaria.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS 2017), 84 millones de personas en el país mayores de 18 años, se han sentido discriminadas por algún motivo. Entre los más frecuentes se encuentran los relacionados con la forma de vestir, arreglo personal y por su complexión física; el 30% por sus creencias religiosas; el 24% de la población ha sentido discriminación por sus rasgos indígenas, y de ellas, 40.3% consideró que la causa que propició esa situación de discriminación es su condición de indígena.

En este contexto, Vásquez Colmenares afirmó que es importante situar la conversación desde una perspectiva feminista y de interculturalidad porque ambos enfoques cuestionan las relaciones asimétricas de poder entre la cultura dominante y otra, la cultura hegemónica y las demás a las que este eje hegemónico quiere normar y mandatar y ese poder asimétrico impacta de manera diferenciada a las mujeres según sus contextos y condiciones de vida y de desarrollo.

En su participación, las tres panelistas inicialmente argumentaron sobre la relación entre género y discriminación, donde forzosamente coincidieron se tiene que hablar de violencia. Asimismo, refirieron que si las leyes existentes en la materia se cumplieran a cabalidad, no habría necesidad de espacios de diálogo como este conversatorio. También enfatizaron en la discriminación hacia las mujeres por su condición indígena, originando la violación a otros de sus derechos.

Más adelante disertaron sobre el significado de la interculturalidad y su relación con la discriminación racial, destacando que la concienciación del primer concepto significaría por ejemplo -dijo la Maestra Zenaida Pérez Gutiérrez- “que nuestras lenguas indígenas estuvieran en la misma categoría del español y la iniciativa de Pluralismo Jurídico no estuviera detenida en el Senado; que en el sistema de medicina de las parteras tuvieran el reconocimiento y no esperar a la aparición del Covid-19 para reconocer sus aportes a la humanidad”.

Agregó que vivir la interculturalidad significaría que realmente no importe la cultura y condición social, su forma de vivir y de elegir a sus autoridades estaría valorada, recibiendo un trato respetuoso, igualitario por el hecho de ser personas. En tanto Martha Aparicio enfatizó en “blanquear la historia” para que el pueblo afromexicano no sea sólo un inciso, sino que esté a la par de todas y todos.

Al cuestionamiento si existe o no una tensión entre los derechos colectivos de comunidades afro e indígenas y los derechos de las mujeres, las panelistas destacaron la sabiduría ancestral de la construcción del acuerdo. Al respecto, Aparicio Rojas advirtió que el gran reto como mujeres y hombres es reflexionar cómo en nuestros espacios aportamos para transformar esto porque nos perjudica en lo individual y en lo colectivo.

Ante el cuestionamiento sobre espacios en los medios de comunicación para la pluralidad, las especialistas y activistas se pronunciaron por crear alternativas propias, Rogelia González Luis habló de la radio comunitaria que desde su asociación han creado. Por su parte Martha Aparicio sugirió buscar permanentemente formas de incidir y promover una cultura de paz que nos lleve a una sociedad más consciente, que cuestione la cosificación del cuerpo de las mujeres y se pueda contrarrestar el capitalismo hegemónico.

Finalmente, cada una de las panelistas planteó rutas a seguir en la prevención y erradicación de la discriminación racial y de género.

Si deseas ver el conversatorio completo puedes consultarlo en el siguiente link: https://www.facebook.com/SMOGobOax/videos/159154399298574

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings