
>>La presencia de frentes fríos al inicio del año propició atrasos en el corte del fruto, lo que, aunado a la racionalización de los cortes por parte de los productores, también ha impactado en el precio.
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Ciudad de México
25 de enero de 2022
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señaló que la producción de limón en 2021 podría totalizar 2 millones 964 mil 621 toneladas, 4% más en comparación con el año previo.
Explicó que agricultores del país y de los principales estados productores, como Colima, Michoacán y Veracruz, que abastecen limón durante el primer mes del año (140 mil toneladas aproximadamente), han afrontado retos de incremento en costos de producción y agrologística, además de que han resentido efectos por contingencias climatológicas.
La dependencia federal advirtió que, ante las importantes diferencias en el precio en campo al productor contra el que llega al consumidor, trabaja en coordinación con las autoridades competentes para revisar los márgenes de intermediación en la comercialización del cítrico.
Con el objetivo de incrementar la producción y competitividad, Agricultura, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), capacita a productores de pequeña escala en temas como abono orgánico y técnicas de mejoramiento de cultivos de cítricos.
Comentó que la presencia de frentes fríos al inicio del año propició atrasos en el corte del fruto, principalmente en Veracruz, lo que, aunado a la racionalización de los cortes por parte de los productores, también ha impactado en el precio.
Sin embargo, Agricultura advirtió que esto no es proporcional a los aumentos de precios al consumidor que se han visto recientemente.
La dependencia federal advirtió que ante las importantes diferencias en el precio en campo al productor contra el que llega al consumidor, trabaja en coordinación con las autoridades competentes para revisar los márgenes de intermediación en la comercialización del cítrico.
En 2020, Veracruz fue el principal estado productor, con 27.3% del total nacional (809 mil toneladas), seguido por Michoacán, 27% (800 mil toneladas); Oaxaca, 10.3% (306 mil toneladas); Colima, 10.1% (300 mil toneladas); Tamaulipas, 4.8% (142 mil toneladas) y Jalisco, 3.6% (107 mil toneladas). En conjunto, estos estados aportan 83% de la producción del país.