Blog

El SARS-CoV-2 se adapta, nosotros debemos hacer lo mismo para hacerle frente: Alcocer

>>Autoridades sanitarias del país acuerdan mantener reconversión hospitalaria, nueva metodología de Semáforo de Riesgo Epidémico COVID-19 y guías de tratamiento.

Secretaría de Salud
Ciudad de México
14 de enero de 2022

“El virus del SARS-CoV-2 cambia y se adapta, nosotros debemos hacer lo mismo para hacer frente a la pandemia”, señaló el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, al encabezar la primera reunión del año del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (Conasabi) que se realizó en modalidad virtual.

En su calidad de presidente de este órgano rector, informó que hoy la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó para uso de emergencia el medicamento paxlovid de la farmacéutica Pfizer para atender pacientes adultos con COVID-19 leve o moderado y con riesgo de complicaciones.

Alcocer Varela aseguró que después de dos años de convivir con el SARS-CoV-2, México aprendió, vigiló y construyó las acciones necesarias para enfrentar variantes como ómicron. Por ello, resaltó, el Semáforo de Riesgo Epidémico COVID-19 requiere modificaciones para responder en la medida de lo posible a la realidad epidemiológica.

“Estamos en tiempos nuevos, nuevos compromisos, nuevas visiones; ante el desconocimiento que aún existe desafortunadamente a nivel científico sobre la pandemia, nosotros no nos hemos debilitado, lo contrario, nos anima, nos fortalecemos.”

Dejó clara la intención de no imponer restricciones específicas, ya que ninguna limitación a la libertad o la violación de los derechos humanos fundamentales es excusa para enfrentar al virus. Las principales armas son educación, prevención y promoción de la salud.

Alcocer Varela presentó la propuesta de acción conjunta para prevenir y atender los contagios por COVID-19 en el país, como mantener los planes de reconversión hospitalaria; apegarse a los lineamientos que emite la Secretaría de Salud sobre la vigilancia epidemiológica; metodología del Semáforo de Riesgo COVID-19 y guías de tratamiento médico, entre otras.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, anunció que el proceso de reconversión hospitalaria se centrará en la ampliación de la capacidad en salas de urgencias y consulta externa, debido a que en general, la variante ómicron demanda un manejo clínico ambulatorio. “Prever los mecanismos de reconversión y eficiencia en la consulta externa y salas de urgencias evitará la saturación ante ómicron”, agregó.

A su vez, el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, dio a conocer los avances en la estrategia de refuerzos y modalidades de vacunación. “Hasta el momento, 54% de las personas adultas mayores cuenta con dosis de refuerzo, 45% de las personas trabajadoras del sector Salud y 45% del sector educativo. Asimismo, han acudido a recibir la vacuna 57% de niñas, niños y adolescentes de 15 a 17 años y 34% de mujeres embarazadas.”

El director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, señaló que debido a que la mayoría de la población cuenta con esquema completo de vacunación, se redujo el tiempo de aislamiento a siete días, con el propósito de que las personas puedan retomar sus actividades habituales manteniendo medidas básicas de prevención.

Sobre las pruebas COVID-19, dijo que se debe privilegiar su aplicación en casos de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), personas con comorbilidades, obesidad, diabetes e hipertensión descontroladas; personal de salud y de servicios esenciales, principalmente.

La directora general del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida), Alethse de la Torre Rosas, dijo que los hospitales deben ser lugares seguros y no espacios de riesgo, por lo que hizo un llamado a fortalecer las acciones que garanticen calidad y seguridad, tanto para pacientes como para el personal de salud.

“Ante ómicron, cada una de las unidades debe asegurar que tengan los insumos suficientes para dar respuestas efectivas, además de que se deben seguir impulsando estrategias de reconversión para evitar largas filas en los servicios de atención”.

El director general de Información en Salud, Dwight Daniel Dyer Leal, precisó que solo 34% de las mujeres embarazadas se han vacunado contra COVID-19, por lo que es necesario reforzar la inmunización, debido a que tienen más riesgo de desarrollar enfermedad grave y fallecer por esta causa.

En su participación, la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, Célida Duque Molina, dijo que con la implementación del Comando Interinstitucional del Sector Salud desde julio de 2020 se logró fortalecer, en una primera etapa, el análisis de infraestructura, así como insumos y cobertura de personal, lo que a su vez permitió intervenir en 12 entidades del país con acciones para reconvertir 12 mil 686 camas para atender la demanda hospitalaria.

Duque Molina abundó que el 27 de septiembre de 2021 inició la segunda fase de intervención del comando en cinco entidades, se desarrollaron acciones específicas para atender la muerte materna y perinatal, prevención y control de infecciones asociadas a la seguridad de pacientes, farmacovigilancia y sistemas resilientes de respuesta a la enfermedad por COVID-19.

A su vez, el director de Prestaciones Económicas y Sociales del Seguro Social, Mauricio Hernández Ávila, explicó que el IMSS protege a sus trabajadores con licencias médicas temporales por medio del Permiso COVID-19, que se expide exclusivamente por médicos o estomatólogos y da soporte legal para ausentarse del centro laboral, además de un subsidio económico correspondiente a 60 por ciento del salario cuando es enfermedad general a partir del cuarto día.

Detalló que con el relanzamiento del Permiso COVID, a la fecha se han expedido 15 mil 410 permisos que responden a la transmisión de la variante de ómicron. Se otorgan a través de un cuestionario o una prueba positiva, cuya vigencia es de siete días.

“Esta aplicación tiene por objeto facilitar que las personas se queden en casa, no salgan a hacer ningún trámite y puedan ausentarse justificadamente de su espacio laboral.”

En la sesión, el representante en México de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), Cristian Morales Fuhrimann, anunció el término de su labor en el país y reconoció a la colaboración del Gobierno de México para avanzar en la atención de la población.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings