Blog

El “pueblo bueno y sabio” de La Huacana

Ricardo Ortíz Esquivel

Es monumental y vergonzoso ver el video que publicaron los habitantes de La Huacana, Michoacán, donde se puede apreciar la forma en que denigran a varios soldados de la Quinta Compañía de Infantería del Ejército, los cuales fueron retenidos, amenazados y golpeados durante 8 horas.

Fuentes periodísticas afirman que este suceso se dio el día domingo alrededor de las 3 de la tarde en la región de Tierra Caliente del estado de Michoacán. Varios pobladores se juntaron en varios puntos de ese municipio y cerraron algunos accesos a la ciudad, debido a la inseguridad que se vive en esa entidad. Militares acudieron a los puntos donde se encontraban esos pobladores y les decomisaron un Barret calibre .50 milímetros, dos cuernos AK 47 de 7.62 mm y un AR 15.223. Por alguna extraña razón, los miembros del Ejército se vieron sorprendidos por una multitud y los retuvieron. Los pobladores les quitaron sus armas a los soldados y exigieron que se les regresaran las suyas porque “ellos no eran un grupo armado, sino eran pueblo”.

La liberación de los rehenes (soldados) fue a cambio de las armas aseguradas.

El grupo de personas que retuvo a los miembros de la Quinta Compañía de Infantería ha sido identificado como una autodefensa que sigue vigente desde 2013, cuando el doctor Míreles organizó a esa comunidad para enfrentar a los Caballeros Templarios. Se refiere que ese grupo está al servicio de “Migueladas”, un capo de bajo perfil que es jefe del CJNG en los municipios de Múgica y La Huacana.

Se sabe que desde hace unos meses, elementos de la Quinta Compañía de Infantería con sede en el municipio de Tacámbaro, intensificaron los operativos en la zona de La Huacana y Churumuco.

Lo sucedido el pasado domingo es a mí parecer uno de los sucesos más vergonzosos en la historia de las Fuerzas Armadas de nuestro país, en donde nos podemos dar cuenta de que la gente que se dedica al narcotráfico o al crimen organizado, ha aprovechado la cuestión de los Derechos Humanos para faltarle al respeto a cualquier cuerpo de seguridad del Estado

mexicano. El presidente López Obrador ha sido un incitador para que toda esta gente se aproveche del slogan “pueblo bueno y sabio” o que “el Ejército ya no reprimirá al pueblo”, para sentirse “pueblo” y hacer lo que le venga en gana.

El problema aquí recae en saber cuándo un miembro del Ejército puede actuar en legítima defensa y cuándo no, especialmente, porque se corre riesgo de cometer una matanza y después ser juzgado por la ley por no respetar los Derechos Humanos del “pueblo bueno y sabio”. La culpa también la tiene el comandante de la tropa al no haber tomado una decisión inteligente para que no se vieran en ese tipo de situación.

¿Quién vela por los Derechos Humanos de los miembros de las Fuerzas Armadas? Me quiero suponer que ellos también deben tenerlos.

La SEDENA y la SSP deben reformar los lineamientos y formas en las que el Ejército pueda defenderse sin correr un riesgo en donde se violen los Derechos Humanos o las Garantías Individuales de cualquier persona.

Esto no debe quedar impune aún y cuando esos “defensores del pueblo” sean “sabios y buenos”.

Una vez más podemos ver que no existe el Estado de derecho en México, y que actualmente todos pueden hacer lo que quieran con un policía o soldado, ¿Por qué? Simplemente, porque el presidente dijo que el “pueblo es bueno y sabio” y “ya nadie puede reprimir al pueblo”.

La Guardia Nacional entrará en funciones al estado de Michoacán en junio, donde actualmente está brotando de manera bastante violenta todo el crimen organizado que se disputa los territorios para mover droga. Dichos grupos criminales son el CJGN, Los Viagra y lo poco que queda de la Familia Michoacana.

El Gobierno federal debe entender los mensajes que se han dejado en Zamora, La Huacana y otras poblaciones michoacanas; porque al parecer, el CJNG ha sido muy explicito en decirle a Andrés Manuel López Obrador que no le tiene miedo y que va con todo para controlar el tráfico de drogas en la mayoría del país y expandir su poder que se ha visto fortalecido desde el Gobierno de Peña Nieto.

La Guardia Nacional no puede verse vulnerable ante el “pueblo bueno y sabio”, y si es así, entonces, no funcionará el plan de seguridad de la 4T.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings