
Los lobos Rómulo y Remo, los primeros animales desextintos, marcan un avance histórico para la ciencia y la conservación.
Enlace de la Costa
Un hito científico y biotecnológico ha sido alcanzado por la empresa Colossal Biosciences al anunciar el regreso de una especie extinta hace más de 10,000 años: el lobo terrible. A través de una innovadora aplicación de la tecnología genética, los científicos han logrado resucitar a los primeros ejemplares de esta especie mediante la modificación genética de ADN recuperado de fósiles antiguos. Los nuevos lobos, llamados Rómulo y Remo, son los primeros animales desextintos del mundo, marcando un momento trascendental para la biotecnología, la conservación y la humanidad.
El regreso del lobo terrible, también conocido como Canis dirus, se logró gracias a la reconstrucción meticulosa de su genoma completo a partir de ADN recuperado de fósiles que datan de hace entre 11,500 y 72,000 años. Usando tecnología CRISPR, Colossal Biosciences logró modificar genéticamente a lobos modernos, acercándolos genéticamente a los ejemplares extintos.
Colossal Biosciences, líder en biotecnología, destacó que este logro es un paso significativo hacia el cumplimiento de su misión: revolucionar la historia al ser la primera empresa en utilizar la tecnología CRISPR para la desextinción exitosa de especies. Esta hazaña no solo abre un capítulo sin precedentes en la ciencia genética, sino que también impulsa un avance crucial para los esfuerzos de conservación y restauración de la biodiversidad global.
La compañía subrayó que, más allá de un logro técnico, este acontecimiento refleja la misión más amplia de Colossal: restaurar el equilibrio de la Tierra. “Este no es solo nuestro momento; es un momento para la ciencia, nuestro planeta y la humanidad”, declaró la empresa en su comunicado oficial.
El regreso del lobo terrible también abre el debate sobre las implicaciones éticas de la desextinción. Los expertos en biología y conservación discuten el impacto que estos avances podrían tener sobre los ecosistemas actuales, así como sobre los riesgos y beneficios de traer de vuelta especies extintas en un mundo cambiante.
Fuente: Colossal Biosciences