
Luis Gallegos
El próximo primero de septiembre se llevará a cabo el primer informe de esta nueva administración del periodo 1 de diciembre 2018- 1 de septiembre 2019. El informe quizás no tenga en cuanto a contenido se refiere un destacado papel, ya que el titular del ejecutivo se ha encargado de informar de sus acciones literalmente todas las mañanas.
Las “mañaneras”, son un ejercicio de comunicación que le ha permitido al presidente en el último año prácticamente fijar los temas de la agenda pública y quizás hasta los de la agenda política.
Un presidente que a través de conferencias de prensa diarias ha creado un espacio de alguna forma de “trasparencia”, quitando quizás la posibilidad de que este 1 de septiembre sea el día del presidente como se acostumbraba.
En términos generales su gabinete parece deberá mantenerse salvo ciertas excepciones, como el caso de la secretaría de gobernación que sinceramente se ha visto muy disminuida para el cargo. Otro de los integrantes del gabinete que no se le ha visto como un operador eficaz es el titular de la SCT, quien simplemente no ha logrado cumplir con sus tareas.
Este primer informe si podría servir como un ejercicio de corte de caja por así llamarlo, de toda la información que se ha generado de forma diaria en esta administración.
Las acciones que se han implementado con sus respectivos contrastes, un ejemplo claro de lo anterior es el relacionado con la austeridad, en donde es de reconocer que se ha logrado terminar en buena medida con los grandes excesos que existían en la alta burocracia. Por otro lado el tema de austeridad ha tenido un impacto un tanto negativo en sectores como el sector salud.
Es necesario evaluar o analizar las cosas con la ecuanimidad necesaria, en donde ni todo lo hecho ha sido de forma adecuada, ni tampoco todo lo hecho ha sido de forma catastrófica.
Uno de los temas en donde indudablemente se ha quedado a deber es en la parte económica, en donde el crecimiento del último trimestre ya con los últimos datos se muestra el estancamiento de la economía, con un crecimiento 0.
En el tema económico son muchos los factores a considerar, sin duda el tema externo ha contribuido de forma negativa en la situación de la economía nacional, sin embargo los temas nacionales son los de mayor impacto en esta. En donde no sé ha contribuido a crear un ambiente de confianza que beneficie y promueva el crecimiento de la economía.(enlacedelacosta.com.mx)