Blog

El gobierno de la 4T avanza en políticas que defienden la vida

>> El titular de Medio Ambiente participó en el II Encuentro de la Red GLocal de Sustentabilidad Alimentaria.

Enlace de la costa
ciudad de México
24 de agosto de 2020

Mediante el conjunto de esfuerzos, conocimiento crítico-científico y respaldo del Gobierno, se consiguió la prohibición del maíz transgénico y se detiene el uso del glifosato hasta lograr su prohibición total en 2024.
Hoy en México, con la política y filosofía de la Cuarta Transformación vemos el mundo de manera optimista porque justamente estamos en una batalla por la vida que avanza sin lugar a dudas, a pesar de muchas resistencias, gracias al conjunto de esfuerzos y como resultado de la acumulación del conocimiento crítico y de la participación de muchas organizaciones, afirmó el secretario de Medio Ambiente, Víctor M. Toledo.

El II Encuentro de la Red GLocal de Sustentabilidad Alimentaria y Diálogo de Saberes para América Latina y el Caribe, Toledo Manzur lo abrió con la conferencia magistral: La sustentabilidad alimentaria y la salud integral en cuestión, en la que expuso que ante el dilema entre políticas de vida o de muerte, surge la agroecología como una alternativa a la producción agroindustrial, basada en los cultivos transgénicos y el uso de agrotóxicos como el glifosato.

“El diálogo de saberes es la piedra angular mediante la cual se trata de impulsar una ciencia comprometida con los procesos sociales y en defensa de los campesinos y de los territorios indígenas”, apuntó.

Explicó que gran parte de los problemas que hoy enfrentamos en materia de producción alimentaria y de salud son consecuencia de las administraciones neoliberales, que han cooptado el carácter crítico de la ciencia por los intereses del capitalismo en su fase corporativa, de manera que hoy cerca del 70% de los casi ocho millones de científicos del mundo están al servicio de las grandes empresas corporativas, y sólo el 30% se ajusta a un perfil académico.

Como ejemplo citó el documento firmado por 110 premios Nobel en favor de los alimentos transgénicos con el argumento de que son inofensivos y seguros, y por lo mismo criticaron las acciones de la organización ambientalista Greenpeace. Esto nos debe llevar a reflexionar que la ciencia “por sí misma no es necesariamente benéfica”, pues puede estar condicionada por los intereses económicos de los grandes corporativos que durante muchos años han tratado de introducir el uso de agroquímicos agresivos como el glifosato y las semillas transgénicas.

Advirtió que, contrario a lo que han argumentado muchos de estos grupos: “Los daños ambientales y sanitarios a la salud humana que producen el glifosato, la soya y el maíz transgénico son ya un fenómeno de salud pública en los países sudamericanos”, por lo que otro reto es recuperar el carácter crítico y consciente de la ciencia.

En este escenario, resaltó, México ha desplegado un esfuerzo histórico. Colegas científicos se aliaron en la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad para suspender el uso de maíz transgénico, y su labor ha trascendido para fortalecer la nueva política ambiental de la Cuarta Transformación.

Destacó el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador en la prohibición del maíz transgénico y para que se detenga el uso del glifosato hasta lograr su prohibición total en 2024 , “y de ahí seguirán otros 80 plaguicidas, en los próximos meses”, indicó.

Además, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México se constituye como la institución que regulará las cantidades de importación de este herbicida y su sustitución por prácticas de carácter agroecológico.

Toledo Manzur mencionó varios proyectos agroecológicos que impulsa el actual gobierno mexicano, entre los que destaca el Programa Sembrando Vida, que realiza la Secretaría de Bienestar, en el cual 400 mil productores están dedicados a la restauración de sus parcelas, siembra de árboles y proyectos agroforestales, con la meta de cultivar un millón de hectáreas a finales de 2020.

Otro programa en desarrollo que citó el titular de Medio Ambiente es el de Producción para el Bienestar, también apuntalado por la agroecología, dedicado a los cerca de 2.8 millones de pequeños productores, muchos de ellos pertenecientes a las culturas indígenas.

Asimismo, expresó, Medio Ambiente, en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, aplicará un programa de apoyo a los cafeticultores, la producción de café bajo sombra bajo sistemas agroforestales indígenas, así como un estudio para desarrollar un plan estratégico de la agroecología en México con el apoyo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En este II Encuentro de la Red GLocal se analizó la situación del sistema alimentario agroindustrial en un escenario pospandemia de México, Argentina, Brasil, Colombia, Puerto Rico, Perú, Bolivia y Suiza-Europa.

En la Red participan 25 universidades latinoamericanas, así como gobiernos locales, organizaciones No gubernamentales, fundaciones y otras agrupaciones sociales. El enfoque asumido es la transdisciplinariedad y el diálogo de saberes e intercientífico.

Este seminario virtual es parte de las acciones planificadas por la Red GLocal, y pretende presentar una visión de la situación de los sistemas alimentarios agroindustriales y los efectos de los transgénicos, agroquímicos y otras biotecnologías emergentes en América Latina, donde se ha priorizado su producción con serias afectaciones a la seguridad y la soberanía alimentaria, agudizadas por la pandemia del coronavirus en tiempos de contingencia sanitaria. Tendrá una duración del 24 al 28 de agosto y se podrá seguir a través de Youtube, Facebook y Twitter (@redglocal).

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings