Blog

El G20 no es para los gansos, sino para las escopetas.

Ricardo Ortíz Esquivel

El pasado 5 de junio se publicó en este espacio el artículo “¿El G20 ya no es importante para México?”, en donde se dio una pequeña opinión acerca de la postura del presidente López Obrador en no querer acudir a la cumbre del G20 y preferir enviar a su secretario de Relaciones Exteriores y secretario de Hacienda y Crédito Público.

La decisión del presidente en no acudir a esta cumbre sigue en pie, y al parecer con la terquedad que tiene, no cambiará de opinión.

Marcelo Ebrard ha declarado que sería importante que el presidente Andrés Manuel fuera con él a Osaka y pudiera participar en este foro, pero conociendo al macuspano, será en vano persuadirlo para que asista a este evento tan importante para la política exterior mexicana.

Las excusas del presidente son “que nada más se están viendo las cosas por encima y de no ir al fondo” y también que “hay que reunirse para que no haya tanta desigualdad en el mundo, porque eso es lo que origina el deterioro del medio ambiente, origina las migraciones, inseguridad y violencia”. Las palabras de Andrés Manuel tienen mucha verdad, eso no lo niego, pero no ir solamente porque existe desigualdad en el mundo, es algo barato de creer.

A mi parecer, el presidente de la República no asiste a este foro por lo siguiente:

· Deja de aparecer en sus conferencias de prensa matutinas y no viaja a los distintos lugares de México en donde se llevan a cabo sus mítines y eventos oficiales para entregar apoyos sembrados con demagogia y populismo. Él mismo entiende que al dejar de aparecer y no estar con su gente, pierde fuerza e imagen. Acudir a Osaka sería perder varios días de aparecer en sus “mañaneras” hablando de política demagógica.

· Su lenguaje y su retórica no son formales o serios, sus constantes pausas y sus muletillas no le ayudan en un evento que requiere formalidad o seriedad. Entiende que su forma de hablar es para plazas públicas o para sus mítines con acarreados, no para un foro de la envergadura del G20.

· No habrá acarreados o personas que le aplaudan en las diferentes reuniones que se darán lugar en Osaka.

· Le da temor viajar al exterior (6 meses de gobierno y no ha salido del país) y encontrarse cara a cara con jefes de Estado.

Es la oportunidad de AMLO para tener el dialogo que necesita con Justin Trudeau y Donald Trump para afrontar los temas del acuerdo comercial T-MEC, la crisis migratoria centroamericana y la amenaza de los aranceles. Es claro que sería la mejor forma de verse cara a cara con los jefes de Estado y buscar negociar temas que le preocupan al país.

En estos momentos, es cuando más necesita el presidente hacer presencia y decirle al mundo que México quiere inversión extranjera y que los capitales extranjeros se queden.

Es importante que vayan Marcelo y Carlos Urzúa a Japón, pero lo correcto sería que el presidente de la República asistiera. Es el protocolo que se debe de seguir.

La subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos humanos de la SRE, Martha Delgado (a la única funcionaria que respeto), fue la que abrió terreno en Japón y dio la cara por el Gobierno federal, donde realizó una visita a distintas ciudades de ese país para “tratar” de hacerle saber a la comunidad internacional que México está interesado en este evento mundial.

El mismo viceministro de Finanzas para Asuntos Internacionales de Japón, Masatsugu Asakawa, ya declaró que “por supuesto es algo desafortunado” no contar con la presencia del López Obrador en Osaka, Japón.

En pocas palabras, las mismas personalidades internacionales desaprueban que México no le tome seriedad al G20.

El gasto que representa ir a Japón es alto, pero es una inversión que necesita el Gobierno de AMLO para los proyectos que tiene en puerta. Se necesita al presidente en ese foro junto a Marcelo y Urzúa.

De cualquier manera, no creo que López Obrador vaya a cambiar su pensamiento o su decisión en los próximos días. Su terquedad y su ego son los factores que están llevándolo a tomar decisiones erróneas para la economía y para el futuro político de México.

Lo decía en el titulo de mi artículo: El G20 no es para los gansos, sino para las escopetas.

¿Qué es lo que quiero decir? El G20 no es para mediocres….

El logro de la diplomacia mexicana en este sexenio será un Plan de Desarrollo Integral que por el momento no cuenta con el apoyo de los Estados Unidos, lo cual es lo más importante para que funcione y le dé una garantía a nivel internacional.

La aspiración diplomática se queda muy chiquita, no se ve a los demás horizontes.

Les pido una disculpa a los gansos, tal vez no son en realidad lo que muchos pensamos.(enlacedelacosta.com.mx)

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings