Blog

El acorde, la palabra y la pólvora

Pongamos todo en perspectiva // Carlos Villalobos

En México, el corrido ha sido una de las formas más potentes de narración popular, desde nuestro mito fundacional como nación en el siglo XIX, los corridos contaron gestas revolucionarias, denuncias sociales y crónicas del pueblo llano, sin embargo, con el paso del tiempo y ante la transformación del contexto social, surgió una variante: el narcocorrido. Este subgénero, que mezcla estructuras tradicionales con historias ligadas al narcotráfico, ha generado polémica, especialmente en el último lustro.

La reciente polémica alrededor del grupo Los Alegres del Barranco en el Auditorio Telmex de Guadalajara volvió a encender la discusión. Durante el polémico show, se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mientras interpretaban el tema “El del Palenque”, canción que muchos han interpretado como apología directa del capo. La reacción fue inmediata por la magnitud del golpe mediático. Los videos rápidamente circularon en redes, desatando reacciones polarizadas, para variar, por un lado, quienes exigían sanciones ejemplares; por el otro, defensores de la libertad artística, y la oposición, temían una “escalada de la censura”

Para muchos, este tipo de canciones son un testimonio del poder de organizaciones criminales en distintos territorios, pero para otros, era algo más peligroso, una plataforma que no solo informaba, sino glorificaba y legitimaba el crimen.

El problema no es la existencia de estas canciones en sí, sino su difusión masiva y sin filtros, especialmente en medios digitales, donde muchos jóvenes consumen contenido sin un marco crítico que les permita diferenciar ficción de realidad o relato de propaganda. En algunas zonas, los narcocorridos a veces no solo forman parte del entretenimiento, sino de la identidad aspiracional, donde portar armas, tener poder y desafiar a las autoridades se vuelve deseable.

Uno de los puntos más delicados en este debate es el conflicto entre libertad de expresión y apología del delito. La Constitución Mexicana, protege la libertad de expresión, pero también establece que esta tiene límites, particularmente cuando se afecta el orden público o se hace apología del crimen. Es decir, la libertad no es absoluta, ya que de lo contrario es libertinaje.

La diferencia entre narrar una realidad violenta y exaltar a un criminal como héroe es sutil, pero crucial. Si un concierto se convierte en un espacio donde se enaltece al crimen, como ocurrió en Guadalajara, el arte se transforma en una herramienta peligrosa, no solo de validación, sino también de reclutamiento simbólico.

Prohibir ciertas canciones no resuelve el problema estructural, pero tampoco podemos permitir que ese discurso se normalice bajo el pretexto del arte o la defensa de una supuesta libertad de expresión.

En este punto es inevitable preguntarse ¿qué papel juegan los artistas? No se trata de responsabilizar a quienes hacen música por todo lo que ocurre en el país, pero tampoco podemos seguir asumiendo que el arte es un terreno neutral. Al final, toda creación artística nace de una emoción, una intención o una postura humana, y aunque la obra puede abrirse a múltiples lecturas, no deja de portar un mensaje. No es lo que se dice, sino cómo se interpreta, por eso, más que exigir neutralidad al arte, algo que por naturaleza no le corresponde, quizá lo urgente sea formar miradas críticas capaces de leer entre líneas y comprender el impacto que estas expresiones tienen en nuestra realidad.

El corrido, en su versión más noble, ha sido un canto de resistencia y memoria. ¿Por qué no recuperar esa vocación crítica, esa fuerza transformadora? Hay historias que merecen ser contadas, y el público está listo para escucharlas.

El caso de Los Alegres del Barranco marca un punto de inflexión, no debería ser una polémica más, urge aprovechar esta coyuntura para debatir a fondo qué tipo de cultura queremos fomentar. La violencia no solo se combate con leyes o con reglamentos, también con narrativas.

Las canciones construyen imaginarios,  los imaginarios moldean la realidad y en un país en donde este género lidera las listas de popularidad (tan solo basta asomarse a spotify en donde el 77% de la música que se escucha es un corrido), es urgente dar un golpe de timón en la narrativa que debemos seguir como nación

La libertad de expresión es un pilar fundamental de cualquier sociedad democrática, pero también lo es la responsabilidad ética y social de lo que se expresa.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings