
>>Embajadas y consulados deben cancelar citas aún no asignadas mientras se implementa un nuevo protocolo de verificación.
Enlace de la Costa
Gobierno de EE.UU. restringe temporalmente visados de estudiante con nueva política de escrutinio
Washington D.C., 29 de mayo de 2025.– El gobierno de Estados Unidos ordenó a sus embajadas y consulados en todo el mundo suspender temporalmente la programación de nuevas entrevistas para visados de estudiantes extranjeros, según un cable diplomático fechado este martes y obtenido por CBS News, medio aliado de la BBC.
La decisión, instruida por el secretario de Estado Marco Rubio, forma parte de una estrategia para ampliar el escrutinio obligatorio de redes sociales y la verificación de antecedentes de los solicitantes de visados F-1 (estudiante) y J-1 (intercambio cultural).
De acuerdo con el documento, las entrevistas ya asignadas se mantendrán en pie, pero todas las citas no confirmadas deberán ser eliminadas de los calendarios oficiales de embajadas y consulados, ante lo que el Departamento de Estado considera “implicaciones significativas” para las operaciones consulares.
La medida se da en el contexto de un endurecimiento de políticas migratorias y educativas impulsadas por la administración Trump, particularmente en contra de estudiantes internacionales vinculados a protestas políticas o actividades percibidas como sensibles para la política exterior estadounidense.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció hace un mes que analizaría perfiles de redes sociales de algunos solicitantes para detectar “actividad antisemita y acoso a personas judías”, una respuesta indirecta a las protestas en campus universitarios en torno al conflicto en Gaza.
Entre las consecuencias de esta política, destaca la reciente notificación enviada por el DHS a la Universidad de Harvard, a la que se le prohibió matricular nuevos estudiantes internacionales. La institución calificó la medida como ilegal, y un juez federal ordenó su suspensión temporal, en tanto se resuelve la disputa legal.
Estudiantes y universidades, en el centro del debate
Organizaciones defensoras de derechos civiles y abogados especializados han señalado que la revocación de visados y deportaciones por causas políticas podría representar una violación a la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que protege la libertad de expresión.
Casos recientes como el de Mohsen Mahdawi y Mahmoud Khalil, estudiantes de la Universidad de Columbia con residencia permanente, reflejan la tensión creciente entre el gobierno federal y la comunidad estudiantil internacional. Ambos fueron objeto de procesos de deportación por presunto activismo pro-palestino, aunque sus abogados argumentan que no existe fundamento legal suficiente.
El endurecimiento de las políticas migratorias podría tener un efecto negativo en la imagen de EE.UU. como destino académico de excelencia, justo cuando muchas universidades dependen de los estudiantes internacionales tanto en términos académicos como económicos.
La nueva orden de suspensión de entrevistas podría provocar retrasos considerables en el ciclo de admisión de otoño 2025, afectando a miles de estudiantes que actualmente esperan una cita en embajadas estadounidenses.
Hasta el momento, la Casa Blanca no ha emitido una declaración oficial sobre el contenido del cable diplomático, filtrado inicialmente por el medio Politico.
Fuente:
Cable diplomático del Departamento de Estado (filtrado por CBS News), información de BBC News y Politico, mayo de 2025.