
>> El secretario de Gobierno, Jesús Romero López, reporta una reducción del 41% en bloqueos desde 2022, con 686 mesas de diálogo realizadas en 2024
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez
09 de diciembre de 2024
El Secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, informó que al cierre de noviembre se han realizado 686 mesas de diálogo enfocadas en resolver conflictos en la entidad.
Esta estrategia, ejecutada a través de la Coordinación de Delegados de Paz, la Junta de Conciliación Agraria y diversas subsecretarías, forma parte del modelo “Hablamos, no bloqueamos”, y ha logrado reducir los bloqueos en un 41% en comparación con 2022.
En conferencia del Gabinete de Seguridad, Romero López detalló que en 2023 se registraron 471 bloqueos, cifra que ha disminuido a 416 en 2024. En contraste, 2022 cerró con 714 incidentes.
El funcionario subrayó que la reducción se debe al enfoque en el diálogo permanente, especialmente en conflictos derivados de temas sindicales, intermunicipales y sociales.
Avances en paz territorial y agraria
En el ámbito de la paz territorial, durante noviembre se llevaron a cabo 32 mesas agrarias, propiciando avances significativos en la resolución de conflictos.
Romero López adelantó que este jueves se reinstalará la Mesa de Inteligencia Agraria en la Ciudad de México.
Este foro contará con la participación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, junto a otras instancias del Gobierno de México.
Desde el inicio de la actual administración estatal, encabezada por el gobernador Salomón Jara Cruz, se han resuelto 34 conflictos agrarios, consolidando el trabajo en territorio promovido por el denominado Gobierno de la Primavera Oaxaqueña.
Compromiso estatal por la estabilidad
El Secretario de Gobierno destacó el papel de los delegados de paz en cada región de Oaxaca, quienes trabajan directamente con las comunidades para abordar conflictos antes de que escalen.
Este esfuerzo conjunto refleja un compromiso con la estabilidad social, sentando las bases para un entorno más pacífico y cooperativo en la entidad.