
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida, se benefician a personas de todas las edades de las ocho regiones del estado
Enlace de la costa
En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca entregó 16 diademas de vibración ósea y 25 auxiliares auditivos a niños, niñas y adultos de diversas edades provenientes de las ocho regiones del estado. Este acto fue encabezado por la Presidenta Honoraria del DIF Estatal, Irma Bolaños Quijano, quien reafirmó el compromiso de la institución con la atención integral de las personas con discapacidad.
Las diademas de vibración ósea entregadas cuentan con una vida útil de hasta 15 años y proporcionan una mejora significativa en la capacidad auditiva. Este dispositivo estimula los huesos del cráneo mediante vibraciones, lo que permite que las células sensoriales del oído interno transformen las vibraciones en impulsos eléctricos que el cerebro interpreta como sonido, facilitando la comunicación y reduciendo las barreras auditivas en la vida diaria de los beneficiarios.
El Director de Operación de Bienestar, Diego Zárate, destacó durante el evento que estos avances tecnológicos no solo mejoran la percepción auditiva, sino que también contribuyen al desarrollo del lenguaje y cognitivo de los beneficiarios. “La posibilidad de oír mejor se traducirá en mejores oportunidades educativas y sociales para los niños y niñas, y ayudará a su integración en la vida adulta”, señaló.
Fabiola López Ortiz, madre de un niño beneficiado, expresó su agradecimiento al DIF Oaxaca por el apoyo recibido. Originaria de Miahuatlán de Porfirio Díaz, comentó que el dispositivo permitirá a su hijo comunicarse de manera más efectiva con sus hermanos y en la escuela. “No solo fue un apoyo económico, sino también un alivio emocional ver que mi hijo podrá interactuar con mayor facilidad”, dijo emocionada.
Las diademas de vibración ósea son especialmente útiles para personas con pérdida auditiva conductiva, problemas en los huesos de la audición, membranas perforadas, infecciones del oído y casos de microtia, una malformación congénita de la oreja. Estos dispositivos ofrecen mejoras notables en la percepción espacial y ayudan a seguir conversaciones en entornos ruidosos, además de proporcionar una sensación de equilibrio al redirigir el sonido hacia el oído funcional.
Durante el evento, tanto Irma Bolaños Quijano como Maribel Salinas Velasco, directora general del DIF Oaxaca, reafirmaron su compromiso de seguir trabajando para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad, mejorando su bienestar a través de la entrega de dispositivos médicos y el acceso a servicios especializados.
Fuente: Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca