
>> Más de 14 toneladas de tubérculos se utilizarán en esta fiesta cultural que celebra la creatividad oaxaqueña este 23 de diciembre.
Enlace de la Costa
Santa Cruz Xoxocotlán
En el corazón del bosque El Tequio y desde tempranas horas, comenzó la recolección de más de 14 toneladas de rábanos que engalanarán la 127 edición de la tradicional Noche de Rábanos. Este evento, encabezado por el Gobernador Salomón Jara Cruz, reúne a familias hortelanas que, con meses de preparación, preservan una de las tradiciones más icónicas del estado. La celebración tendrá lugar en el Zócalo de la capital el próximo 23 de diciembre.
“Esta es una fiesta mágica y colorida, que ha trascendido fronteras, donde el talento y la creatividad del pueblo oaxaqueño brillan en figuras hechas de rábanos, totomoxtle y flor inmortal”, destacó el mandatario estatal durante el arranque de la cosecha, acompañado por hortelanas y autoridades municipales.
Un esfuerzo conjunto por mantener viva la tradición
El Gobernador Jara Cruz subrayó el papel fundamental de las familias hortelanas en el fortalecimiento de esta festividad, iniciada en Trinidad de las Huertas y que, año con año, recibe el apoyo de los gobiernos municipales y estatales. Además, anunció que el Convite de Rábanos se realizará por segundo año consecutivo el 22 de diciembre, partiendo a las 18:00 horas de la Fuente de las Ocho Regiones hasta llegar al Zócalo.
Por su parte, Víctor López Leyva, titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), explicó que este año se cultivó una hectárea de rábanos en la zona agrícola de El Tequio. Los cultivos incluyen variedades como bartender (largo) y champion (en forma de globo), sembrados entre septiembre y octubre, y que estarán en el centro de las exhibiciones.
Preservando las raíces oaxaqueñas
Enedina Seferina Vásquez Cruz, representante de las familias hortelanas, expresó el orgullo de participar en esta tradición que, además de preservar las raíces culturales, da identidad al pueblo oaxaqueño. Vásquez Cruz agradeció al Gobierno de la Primavera Oaxaqueña su apoyo en la preservación de este festival, que comenzó como una feria previa a la Navidad y que hoy es un símbolo cultural reconocido a nivel nacional e internacional.
La Noche de Rábanos también destaca por la transmisión de conocimientos ancestrales de siembra, cultivo y elaboración artesanal, un esfuerzo conjunto de las comunidades para que las nuevas generaciones mantengan viva esta tradición.
Una cita imperdible
La Noche de Rábanos no solo atrae a locales, sino que es admirada por miles de visitantes que encuentran en este festival una muestra vibrante de la cultura, creatividad y esfuerzo comunitario que caracteriza a Oaxaca.
Fuentes: Gobierno del Estado de Oaxaca.