Blog

Coordinan los SSO “Primer encuentro regional de establecimientos residenciales de atención a las adicciones”

>> Participan 32 Establecimientos Residenciales de la entidad
>> El objetivo fue capacitar al personal que labora en estos lugares especializados en el tratamiento de las adicciones para optimizar la atención que se brinda

Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez
17 de noviembre de 2021

Con la finalidad de capacitar al personal que brinda ayuda a personas con algún tipo de adicción para ofrecer servicios con mejor calidad, se llevó a cabo el “Primer encuentro regional de Centros de Tratamiento en Adicciones en modalidad residencial”, el cual fue coordinado en conjunto con la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), el Consejo Estatal contra las Adicciones (CECA) del Gobierno del Estado y los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

En el evento que reunió a representantes de un total de 32 establecimientos residenciales del territorio estatal, el jefe de la Unidad de Medicina Preventiva de los SSO, Vladimir Eliel Hernández Sosa, quien acudió en representación del secretario de Salud de la entidad, Juan Carlos Márquez Heine, externó que la prevención es la piedra angular contra las adicciones y todas las instituciones deben involucrarse desde el ámbito municipal hasta la federación.

“Uno de los principales retos consiste en prevenir los primeros contactos con sustancias psicoactivas y retrasar la edad de inicio, aunque lo ideal es, que esto no sucediera, lograr un enfoque centrado en las personas, como es el caso de ¿cómo vive?, ¿cuánto gana?, ¿con quién vive?, basado en el respeto de los problemas en materia de salud pública y los derechos humanos”, subrayó.

Durante la capacitación, los asistentes coincidieron en señalar que el consumo y abuso de drogas son problema de salud pública con graves consecuencias que van desde la violencia, desintegración familiar, afectan el desarrollo económico y social, aumentan los costos de atención a la salud al asociarse con lesiones y con enfermedades infecciosas.

En este sentido, la directora de Vinculación y Coordinadora Operativa de la Conadic, Carmen Torres Mata, resaltó la importancia de la preparación y capacitación de quienes laboran en establecimientos especializados en el tratamiento a la dependencia de sustancias, así como el cumplimiento satisfactorio de los criterios de calidad que establece la NOM-028-SSA2-2009 para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones, debido a que son acciones que resultan primordiales para optimizar la atención respecto a este tema.

Aunado a ello, recomendó que en el tratamiento residencial se habilite a las y los usuarios con herramientas y habilidades que le permitan realizar un análisis de sus conductas en relación a la dependencia, se plantee: estrategias para rehusarse al consumo, destreza de comunicación, solución de problemas y metas de consumo o abstinencia.

Además de, actividades sociales y recreativas, búsqueda de empleo, consejo marital, control emocional, involucramiento de la familia y prevención de recaídas, que favorezcan vínculos positivos de vida en sus círculos cercanos.

Dentro de los temas abordados fueron: identificar la aplicación de los derechos humanos en establecimientos residenciales, conocer el campo de aplicación de la Nom-028- para la Prevención y Control de las adicciones, los riesgos del consumo asociados a la violencia, relaciones sexuales sin protección, así como promoción de la salud, de igual forma otorgar herramientas de reinserción social y manejo del tiempo libre a través de exposiciones culturales.

En este contexto, la Unidad Móvil de Detección del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (COESIDA) estuvo aplicando muestras para detección de VIH, sífilis, y hepatitis C, en tanto, personal de salud de los SSO instaló módulos para la toma de presión arterial, glucosa, talla y peso, también se realizaron exploraciones clínicas mamarias para un diagnóstico oportuno de cáncer de mama, y muestras de citología cervical (Papanicolaou).

Cabe destacar que esta actividad contó con la participación de la subdirectora de Apoyo y Coordinación Región 2, Irais Mariana Reyes Martínez y el subdirector de Programas y Lineamientos Técnicos, Alfredo Gonzáles Portillo, ambos de la Conadic; mientras que por los SSO también asistieron, el jefe del Departamento de Enfermedades No Transmisibles, Gerardo Zacarías Jiménez y el coordinador estatal de Salud Mental y Adicciones, Moisés Ricardo Gómez Gurrión; además del director del Campamento de Vida y Reintegración Social “El Paraíso”, Porfirio Hernández Hernández.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings