
>>La Sefader atendió 10 casos en cinco municipios; los animales afectados ya se encuentran libres de la plaga.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. – La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) confirmó que fueron atendidos y controlados 10 casos de gusano barrenador detectados en equinos y bovinos en diferentes municipios del estado. Gracias a las acciones de tratamiento y desinfección, todos los animales afectados ya se encuentran libres de la enfermedad.
El brote fue diagnosticado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), organismos responsables de la vigilancia epidemiológica y control sanitario a nivel nacional e internacional.
Los casos se presentaron en Matías Romero Avendaño, Santa María Petapa, San Pedro Tapanatepec, Santo Domingo Zanatepec y San Pedro Sochiápam, según informó Enrique Rojas Rojas, jefe del Departamento de Salud Animal de la Sefader.
Como parte de la respuesta institucional, se aplicaron tratamientos especializados y medidas de control sanitario para evitar la propagación de la enfermedad, provocada por la mosca Cochliomyia hominivorax, cuya larva afecta los tejidos vivos de animales de producción y compañía.
La Sefader hizo un exhorto a las y los ganaderos y a la ciudadanía en general a mantenerse vigilantes ante cualquier indicio de infestación por gusano barrenador, que puede afectar a bovinos, equinos, caprinos, ovinos e incluso mascotas.
Se habilitaron los siguientes medios de contacto para reportes o sospechas:
Línea nacional gratuita: 800 751 2100
Teléfono directo Oaxaca: 951 109 8090
Correos electrónicos:
sive.dgsa@senasica.gob.mx
gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx
Coordinación intergubernamental para la sanidad animal
Estas acciones forman parte de una estrategia conjunta entre el Gobierno del Estado de Oaxaca y el Gobierno de México para proteger la salud animal, evitar pérdidas económicas al sector ganadero y garantizar la inocuidad alimentaria.
El gusano barrenador, si no se controla oportunamente, puede poner en riesgo la productividad pecuaria, además de causar sufrimiento animal y afectar la economía local en regiones dedicadas a la cría de ganado.
Fuente: Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), comunicado oficial del 6 de junio de 2025.