Blog

Conmemora SSO Día Mundial de la Salud Mental

Prevención del suicidio, en el mundo cada 40 segundos una persona se quita la vida.

Oaxaca de Juárez, Oax. El Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora este 10 de octubre, estará centrado en la prevención del suicidio a través del programa “40 segundos para actuar” que promueve la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear conciencia de los problemas que enfrenta una persona con esta tendencia y saber cómo auxiliarla.

La responsable del programa de salud mental de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Erika Ruiz Santiago informó que a nivel mundial, cerca de un millón de personas pierden la vida de manera intencional, las cuales están asociadas a trastornos emocionales (depresión y ansiedad), al consumo de drogas, estigma social, diagnósticos de enfermedades terminales, y crónicas.

Puntualizó que el programa que promueve la OMS busca que las personas tomen “40 segundos” de su tiempo para que hagan saber a otros que se preocupan por ellos y sepan que hacer en caso de conocer a alguien que este pensando en suicidarse, toda vez que el suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años y cada 40 segundos alguien en el mundo se quita la vida.

Dijo que Oaxaca está en los últimos lugares en cuanto a suicidios ya que durante el 2017, se calcula que fueron 142, por lo que en los centros de salud se realizan actividades preventivas, como son: pláticas y talleres de fortalecimiento de la autoestima, conductas resilientes, y canales de comunicación dentro de la familia.

Ruiz Santiago, dijo que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), cuentan con 200 profesionales de la salud mental ubicados en las unidades médicas de primer nivel, quienes ofrecen detecciones de posibles trastornos mediante pruebas específicas, pláticas, talleres.

También se promueven actividades de promoción a la salud como desarrollo de habilidades para la vida y actividades terapéuticas que van desde la valoración clínica de un caso, evaluación psicológica, estudios psicosociales, diagnóstico, pronóstico y tratamiento, por lo que hizo un llamado para que se acerquen a su centro de salud y puedan ser escuchados por los profesionales de la salud mental.

Detalló que el grupo de edad con mayor riesgo es el de 15 y 30 años, y los adultos mayores, por lo que exhortó a los madres y padres de familia para que platiquen con sus hijos cuando noten cambios en su conducta, de humor, aislamiento, tristeza y sobre todo reforzar los canales de comunicación entre padres e hijos y crear redes de apoyo en la comunidad.

Sostuvo que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” la cual puede verse afectada por factores socioeconómicos que tienen que abordarse mediante estrategias integrales de promoción, prevención y tratamiento.

Expuso que los determinantes de la salud mental y trastornos mentales incluyen factores sociales, culturales, económicos, políticos, ambientales, condiciones laborales o los apoyos sociales de la comunidad.

Agregó que algunas personas y grupos sociales pueden correr un riesgo de sufrir problemas de salud mental, como los miembros de las familias que viven en la pobreza, salud crónica, mujeres, niños y niñas expuestas al maltrato o abandono, así como los adolescentes expuestos al abuso de sustancias. Las poblaciones indígenas, adultos mayores, personas sometidas a discriminaciones y violaciones de los derechos humanos, los homosexuales, bisexuales y transexuales, los presos o personas expuestas a conflictos, desastres naturales u otras emergencias.

Finalmente dijo que este 11 de octubre se realizará en el campus el Rosario de la Universidad Regional el Sureste (URSE), una jornada de capacitación impartida por especialistas dirigida a los medios de comunicación del estado, para el manejo adecuado de las noticias de suicidios.

En este encuentro se abordarán los temas: “Epidemiologia del suicidio, Conceptos de suicidalidad- Tipos de suicidio, Adicciones como factor de riesgo para el suicidio, Factores de riesgo y crisis suicida, Ciclo vital y suicidio (infancia, adolescencia, adultez y edad avanzada), Medios de comunicación en la prevención del suicidio”.
(enlacedelacosta.com.mx)

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings