
35 delegaciones de siete regiones de Oaxaca fueron evaluadas por los Consejos Interculturales para su participación en la Guelaguetza 2025.
Enlace de la Costa
Del 4 al 6 de abril, los Consejos Interculturales, en colaboración con la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), llevaron a cabo el primer recorrido de evaluación a las delegaciones inscritas para participar en la Guelaguetza 2025. Este proceso es crucial para asegurar la calidad y autenticidad de las representaciones artísticas que se presentarán en la próxima edición de la famosa festividad cultural.
Durante tres días, un total de 11 Consejos Interculturales visitaron diversas comunidades de Oaxaca, evaluando a 35 delegaciones provenientes de las siete regiones del estado. Estas delegaciones, que representan a 10 culturas originarias, fueron sometidas a un proceso de revisión que incluye el análisis de la presentación artística y la monografía de cada grupo, considerando su contexto histórico, social y cultural.
Las delegaciones evaluadas pertenecen a las regiones Costa, Istmo de Tehuantepec, Mixteca, Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Valles Centrales. Entre las localidades visitadas se encuentran:
-
Costa: Delegaciones de Santiago Pinotepa Nacional, Puerto Escondido, Santa María Huatulco, San Pedro Pochutla y Santa María Tonameca.
-
Istmo de Tehuantepec: Delegaciones de Juchitán de Zaragoza, El Espinal, Asunción Ixtaltepec, El Barrio de la Soledad, Santo Domingo Tehuantepec y San Blas Atempa.
-
Mixteca: Delegaciones de Magdalena Jaltepec, Santiago Juxtlahuaca, Santiago Tecomaxtlahuaca, San Miguel Tlacotepec y Huajuapan de León.
-
Cuenca del Papaloapan: Delegaciones de San Juan Bautista Valle Nacional, San Felipe Usila, San Lucas Ojitlán y Santiago Jocotepec.
-
Sierra de Juárez: Delegaciones de San Pablo Macuiltianguis y Villa Hidalgo Yayalag.
-
Sierra Sur: Delegaciones de Villa Sola de Vega, Miahuatlán de Porfirio Díaz y San Carlos Yautepec.
-
Valles Centrales: Delegaciones de Cuilápam de Guerrero, Santa Lucía del Camino, San Jacinto Amilpas, Chinas Oaxaqueñas de Genoveva y Casilda, San Pablo Villa de Mitla, Tlacolula de Matamoros, Macuilxóchitl de Artigas Carranza, Teotitlán del Valle y San Jerónimo Tlacochahuaya.
El próximo recorrido de evaluación por parte de los Consejos Interculturales se realizará el 11 y 12 de abril, con visitas previstas a al menos 26 delegaciones de otras regiones del estado. Además, el 13 de abril, se realizará una visita a la Sierra de Flores Magón, consolidando así el proceso de selección de los grupos que participarán en la celebración de la Guelaguetza 2025.
Los Consejos Interculturales están conformados por personas originarias de las distintas regiones y culturas de Oaxaca, quienes tienen un conocimiento profundo de las tradiciones locales. Son ellos quienes, además de evaluar las presentaciones, aportan su experiencia para garantizar que las representaciones respeten las costumbres y valores de cada comunidad.
La Guelaguetza 2025, uno de los mayores eventos culturales de México, está cada vez más cerca, y la evaluación de las delegaciones que formarán parte de este festejo es un paso fundamental para garantizar que la festividad siga siendo un reflejo auténtico de la diversidad y riqueza cultural de Oaxaca.
Fuente:
Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta).