Blog

Con capacitación a Poder Judicial, SMO fortalece acceso de mujeres a la justicia

>> Inicia curso dirigido a personal de juzgados familiares y mixtos de todo el estado

Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez
07 de julio de 2020

En el marco de la Estrategia Humanizando la Justicia con enfoque de Género y Derechos Humanos, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) de manera coordinada con el Poder Judicial del Estado (PJEO), dieron inicio al Curso en línea “Derechos Humanos de las Mujeres y el Deber de Protección del Estado” dirigido a personal de los juzgados familiares y mixtos de toda la entidad.

En este hecho sin precedentes por el número de personas a capacitar, participan también la Secretaría de Seguridad Pública y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.

La titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, reconoció que el curso surge ante la necesidad de generar líneas de trabajo para promover estándares nacionales e internacionales de atención, protección y defensa ante el contexto particular de violencia de género de mujeres y niñas de nuestro estado.

Por ello, acotó la funcionaria, cada uno de los temas que se abordarán aporta insumos importantes, para la adopción e implementación de medidas concretas al afrontar la violencia de género estructural y demás formas interseccionales de discriminación.

Se estudiarán temas como: Claves feministas para la autonomía de las mujeres, La masculinidad como constructo social, Autocuidado de las mujeres desde el feminismo, Masculinidades positivas, División sexual del trabajo, el trabajo de cuidado y Sistema sexo-género, Género y patriarcado.

Otros tópicos serán: Derechos humanos de las mujeres, Violencia de género contra las mujeres, Efectos psicológicos de la violencia de género, Modelos de Atención a la violencia de género, Plan de seguridad para mujeres en situación de violencia y El deber de protección a las mujeres en situación de violencia.

Este curso busca, agregó Vásquez Colmenares, intercambiar conocimientos y experiencias relacionadas con la atención brindada a las mujeres en situación de violencia de género, que nos permita contribuir al acceso a la justicia, y a la transversalización de los enfoques de interculturalidad, derechos humanos, inclusión y perspectiva de género en los procesos judiciales de administración de justicia.

La emergencia sanitaria nos enseña, consideró la funcionaria estatal, lo imperante que es el garantizar los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales; y en el mismo sentido, enfatizar que la debida diligencia vele por la vida, salud, igualdad, seguridad e integridad de mujeres y niñas al que esta contingencia y confinamiento las sobre exponen.

Al hacer la declaratoria de apertura del curso el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, señaló que la discriminación y violencia de género son problemas estructurales que requieren de la participación de todas las personas y sectores y de una acción coordinada de los tres poderes del Estado y los tres niveles de gobierno, por ello este curso, dijo.

Asimismo, el Magistrado Presidente describió ejemplos de teoría jurisprudencial que benefician a las víctimas, tras reconocer que se debe juzgar con perspectiva de género para obtener sentencias transformativas, y evitar estereotipos para mejorar el acceso a la justicia, no revictimizar y garantizar la igualdad sustantiva.

La conferencia magistral estuvo a cargo de la académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Fabiola Martínez Ramírez, quien describió ampliamente en qué consiste la Perspectiva de Género(PG) y qué es, señaló su marco de desarrollo: la perspectiva de Derechos Humanos, la cual dijo tiene que convertirse en una realidad cotidiana, donde quienes integramos el Estado mexicano tenemos deberes específicos.

La PG implica un trabajo trasversal que se da en todas las etapas del proceso y en todas las partes de la investigación, sino sería un ejercicio reducido advirtió la ponente, quien afirmó que la interpretación con PG propicia transformación y debe existir una gran vocación. La académica expuso una propuesta metodológica para juzgar con PG.

Así también describió y ejemplificó los Puntos de la Argumentación Resolutoria desde una PG, lo cual dijo permite transformar el derecho y dar tratos diferenciados que no están basados en el favoritismo; conducir a la cultura de igualdad y no discriminación porque la PG es un puente hacia el acceso a la justicia, hacia la igualdad entre toda y todos.

Para conocer todos los argumentos de la especialista consultar esta liga: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=300997897758024&id=582384448504818

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings