
>>En 2024, el Consejo Estatal reportó avances en el tratamiento y prevención de infecciones de transmisión sexual.
Enlace de la Costa
San Bartolo Coyotepec, Oax.
13 de enero de 2025. El Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) presentó un balance sobre las acciones emprendidas durante 2024 para fortalecer la atención integral a personas con VIH, Sífilis y Hepatitis C en Oaxaca. Los esfuerzos se han centrado en ofrecer un tratamiento médico adecuado, realizar pruebas de diagnóstico y continuar con las campañas de prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS).
Durante el 2024, Coesida notificó un total de 597 casos confirmados de VIH, de los cuales 488 corresponden a hombres y 109 a mujeres. Todos los pacientes diagnosticados han recibido tratamiento médico en los Centros de Atención Especializada (Capasits). Además, el organismo brindó seguimiento a los casos de tamizaje reactivo para VIH, Sífilis y Hepatitis C, realizando pruebas confirmatorias y, en caso de ser necesario, asegurando que los pacientes recibieran la atención adecuada.
Coesida también refuerza la prevención del VIH mediante la oferta gratuita de la Profilaxis Pre Exposición (PrEP) y la Profilaxis Post Exposición (PEP). En 2024, se otorgaron servicios de PrEP a 71 personas, de las cuales 67 fueron hombres y 4 mujeres, mientras que 62 personas recibieron tratamiento PEP, 33 hombres y 29 mujeres. Estos tratamientos están destinados a reducir el riesgo de infección en individuos expuestos a situaciones de alto riesgo.
El 2024 también fue un año clave en la detección y tratamiento de la Hepatitis C en Oaxaca. Entre septiembre y diciembre de ese año, se realizaron 80 pruebas reactivas de Hepatitis C, confirmándose 31 casos positivos mediante carga viral. De estos, 20 fueron hombres y 11 mujeres, todos recibiendo tratamiento médico gratuito. Es importante destacar que, según expertos, un 35% de las personas infectadas con Hepatitis C pueden eliminar el virus de manera espontánea en un plazo de seis meses, lo que obliga a realizar pruebas confirmatorias antes de emitir un diagnóstico definitivo.
El Coesida continúa su labor en la prevención de ITS con campañas dirigidas al uso de preservativos y la promoción de hábitos sexuales seguros. Además, el organismo ofrece atención médica gratuita y oportuna a todas las personas que se acerquen a los centros de salud para realizarse pruebas o iniciar tratamiento.
Fuente: Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida).