Blog

Coesfo e INAH suman esfuerzos para prevenir que incendios afecten la Zona Arqueológica de Monte Albán

>> Con dos brigadas de 30, combatientes realizaron una “línea negra”, una quema controlada para prevenir que incendios originados en los pastizales de la zona urbana puedan subir a la ciudad y centro ceremonial zapoteca

Enlace de la Costa
Santa Cruz Xoxocotlán, Oax.
25 de enero de 2023

Personal de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) delegación Oaxaca, participaron en la quema controlada en dos kilómetros de una “línea negra”, usada como método de protección y prevención de incendios forestales que puedan afectar la Zona Arqueológica de Monte Albán, considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En este esfuerzo conjunto, realizado como parte del programa de prevención de la Coesfo, a cargo de Magdalena Coello Castillo, participaron también elementos de la Guardia Nacional del Batallón Cultural, que están destacamentados en todas las zonas arqueológicas del país para dar resguardo y seguridad del patrimonio cultural de los mexicanos.

El subdirector de la Zona Arqueológica de Monte Albán, David Andrade Olvera, explicó la importancia de que la antigua ciudad zapoteca esté a resguardo de los daños que puede causarle los incendios forestales.

Andrade Olvera agradeció el apoyo de la Coesfo porque “estamos protegiendo, no sólo uno de los principales atractivos turísticos y uno de los motores económicos del estado, sino el principal pulmón verde en el centro del área conurbada de la ciudad de Oaxaca”.

Explicó que la línea negra cortafuego evita el paso de los incendios y ayuda a proteger, tanto el área abierta al público como el área reforestada y el área con vegetación nativa de la zona arqueológica, para que no se queme y pueda seguir creciendo y desarrollando de manera natural.

La vegetación brinda protección a la zona y da servicios ambientales a la población de toda la capital con la captura de dióxido de carbono y es sustento de la biodiversidad que existe en el área conurbada de la Ciudad de Oaxaca.

Además, la cubierta vegetal ayuda a mantener los suelos, para que no se queden expuestos y se erosionen los vestigios arqueológicos.

A la fecha, se han realizado dos líneas negras de dos kilómetros, y se realizarán otras dos con otros cuatro kilómetros. La primera se realizó en el área conocida como Monte Albán Chico.

Al año se registran entre 10 y 15 incendios forestales dentro de la zona de la poligonal de Monte Albán, los cuales pueden representar algún riesgo para el patrimonio cultural, para los visitantes y los trabajadores.

A su vez, el jefe del Departamento de Protección y Vigilancia Forestal de la Coesfo, Félix Reyes Luis, dijo que se trabaja en el polígono como parte de las acciones de prevención física que realiza el organismo para prevenir los incendios forestales.

Una línea negra consiste en la apertura de una brecha similar a una brecha cortafuego para eliminar la vegetación, usando el fuego controlado para que quede una línea de contención o de control en caso que haya un incendio forestal.

Se trata de un método de prevención física que establece la Norma Oficial 015 y se utiliza en zonas de áreas naturales protegidas como en el caso de Monte Albán.

Reyes Luis dijo que los incendios son más frecuentes en las zonas urbanas en las ciudades donde normalmente empiezan a quemar basura o a hacer uso inadecuado del fuego.

En Oaxaca se registran en promedio más de 250 incendios forestales y se afecta un promedio de 30 mil hectáreas de bosques, selvas y todos los ecosistemas que hay en la entidad.

En 2022 hubo más de 265 incendios afectando un total de 37 mil 265 hectáreas de bosques y selvas, y lamentablemente, se perdieron vidas; por ello la Coesfo atiende a todo el estado en las ocho regiones, dando capacitaciones culturales y legales en las que se difunde la Norma Oficial 015 de las técnicas para el uso del fuego.

Los brigadistas bajaron una loma escarpada y caminaron varios kilómetros para llegar al lugar donde se inició el incendio controlado en un área poblada lateral de Santa Cruz Xoxocotlán, cercana a la Zona Arqueológica y concluyó de manera exitosa.

Los brigadistas estuvieron bajo las indicaciones del Comandante de Incidente, Edy Guzmán Vicente; el jefe de Ignición, Juan Carlos Gómez Hernández y el jefe de Liquidación, Marco Antonio Jiménez.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings