
>>La campaña 2025 ofrece árboles gratuitos a comunidades y personas para restaurar ecosistemas y combatir el cambio climático.
Enlace de la Costa
Inicia campaña de reforestación en la Cuenca del Papaloapan
Con la llegada de la temporada de lluvias, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) lanzó su campaña de reforestación 2025 e hizo un llamado a la ciudadanía, autoridades y colectivos a sumarse activamente en la restauración de los ecosistemas de Oaxaca, especialmente en la Cuenca del Papaloapan, una de las regiones con mayor riqueza biológica del estado.
Desde su vivero ubicado en San Lucas Ojitlán, la Coesfo distribuye árboles forestales y frutales de gran valor ecológico, con el objetivo de recuperar el equilibrio ambiental, conservar la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático.
El vivero estatal produce actualmente más de nueve especies cuidadosamente seleccionadas por su adaptabilidad y beneficios para el suelo y las comunidades. Entre ellas destacan:
Caoba
Cedro rojo
Guayacán
Lluvia de oro
Tronadora
Variedades frutales nativas, que favorecen la seguridad alimentaria y la recuperación del entorno.
Estas especies están disponibles para su donación durante toda la temporada de lluvias, lo que garantiza una mayor tasa de éxito en las plantaciones y reduce el riesgo de pérdida por falta de agua.
La campaña está dirigida a:
Autoridades municipales y agrarias
Instituciones educativas
Colectivos ambientales
Personas con terrenos de vocación forestal
Quienes deseen participar pueden consultar la convocatoria oficial y descargar los formatos de solicitud en los siguientes enlaces:
Formatos de solicitud
Especies disponibles y viveros estatales
Para recibir asesoría o resolver dudas, también se encuentra disponible el número telefónico 951 248 4979, y el contacto vía WhatsApp: 951 329 4099.
Una acción por el presente y el futuro de Oaxaca
La reforestación no solo embellece los paisajes, también contribuye a mejorar la calidad del aire, regular el ciclo del agua, prevenir la erosión del suelo y fortalecer los medios de vida de comunidades rurales.
“La suma de voluntades es clave para proteger nuestro patrimonio natural. Hoy más que nunca, Oaxaca necesita de todas y todos para reverdecer sus montañas, valles y ríos”, señaló la Coesfo al refrendar su compromiso con un futuro ambientalmente sostenible.
Fuente:
Comunicado oficial de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), 10 de junio de 2025.