
>> La Presidenta de México asegura que no hubo expropiación, sino una declaratoria de Área Natural Protegida debido a la afectación ambiental
Enlace de la Costa
Ciudad de México, 10 de marzo de 2025.
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no hubo expropiación de los terrenos explotados por la empresa Calica en Playa del Carmen, Quintana Roo. En lugar de ello, los terrenos fueron declarados como Área Natural Protegida debido a los daños ambientales causados por la explotación minera. La mandataria también destacó que enviará una carta a los congresistas de Estados Unidos y a la Casa Blanca para informarles sobre la situación.
En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que las tierras en cuestión son propiedad de la empresa Calica, pero señalaron que la empresa extrajo materiales fuera del área que había sido autorizada para su explotación, lo que afectó cenotes y acuíferos en la región. “Nunca hubo expropiación, las tierras son de ellos. El problema es que se salieron completamente del área autorizada y se fueron a otras áreas, afectando gravemente el medio ambiente”, afirmó la presidenta.
Ante esta situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió cambiar el uso de suelo de los terrenos afectados, declarando la zona como Área Natural Protegida, donde no se permite la explotación de materiales. “Ahora está prohibida la explotación de estos materiales en esa área debido a su impacto negativo en el entorno”, agregó Sheinbaum.
La presidenta también abordó la construcción del Tren Maya, asegurando que los recursos utilizados provienen del presupuesto público. “El recurso con el que se hizo el Tren Maya es público, es dinero de los mexicanos que se obtuvo a través de los impuestos”, destacó, asegurando que la inversión está registrada en los informes de la Cuenta Pública.
Sheinbaum mencionó que el gobierno mexicano está en conversaciones con la empresa Calica para alcanzar una solución sin conflicto jurídico, aunque dejó en claro que si no se llega a un acuerdo, la disputa se resolvería en tribunales. Además, agregó que se enviará una comunicación oficial tanto a los congresistas de Estados Unidos como a la Casa Blanca para aclarar la situación y evitar la difusión de información errónea sobre el caso.
Fuente:
Gobierno de México