Blog

Científicos recrean el azul egipcio, el pigmento sintético más antiguo del mundo

>>Investigadores de EE.UU. replican su elaboración ancestral y descubren nuevas aplicaciones tecnológicas con base en sus propiedades únicas.

Enlace de la Costa
Madrid. – Investigadores de la Universidad Estatal de Washington (WSU) han logrado recrear con éxito el azul egipcio, considerado el pigmento sintético más antiguo del mundo, utilizado hace más de cinco milenios por los artistas del antiguo Egipto. Los hallazgos fueron publicados en la revista Heritage Science y abren nuevas posibilidades tanto para la arqueología como para aplicaciones tecnológicas modernas.

El proyecto se desarrolló en colaboración con el Museo Carnegie de Historia Natural y el Instituto de Conservación del Museo Smithsonian, y consistió en reproducir 12 recetas distintas del pigmento mediante la combinación de dióxido de silicio, cobre, calcio y carbonato de sodio, calentados a mil grados Celsius durante diferentes periodos.

“Empezó como algo divertido, ya que nos pidieron que produjéramos algunos materiales para exhibir en el museo, pero hay mucho interés en él”, explicó John McCloy, primer autor del estudio y director de la Escuela de Ingeniería Mecánica y de Materiales de la WSU. Con formación también en antropología, McCloy destacó que este trabajo busca mostrar cómo la ciencia puede desentrañar las historias ocultas de objetos milenarios.

Los investigadores descubrieron que el pigmento, utilizado como sustituto del costoso lapislázuli y la turquesa, no era uniforme. Según su procedencia y proceso de fabricación, podía presentar tonos que iban del azul intenso al verde opaco. También se aplicaba sobre madera, piedra y cartonaje, un material similar al papel maché.

Una de las revelaciones más importantes del estudio fue la gran heterogeneidad del pigmento. A pesar de las variaciones en color y calidad, se logró un tono azul profundo con solo 50% de componentes “azules”, lo que sorprendió a los expertos. “No importa cuál sea el resto, lo cual nos sorprendió bastante. Cada partícula de pigmento contiene una gran cantidad de elementos; no es uniforme en absoluto”, dijo McCloy.

Además, se determinó que pequeñas diferencias en el tiempo de cocción o el ritmo de enfriamiento producían resultados muy distintos, lo que sugiere un alto grado de experimentación y especialización en su elaboración hace milenios.

El interés por el azul egipcio ha resurgido en años recientes, gracias a sus propiedades ópticas, magnéticas y biológicas. Este pigmento emite luz en el espectro infrarrojo cercano, invisible al ojo humano, lo que lo hace útil en tecnologías emergentes como la toma de huellas dactilares, tintas antifalsificación y materiales avanzados. Su estructura química también guarda similitudes con los superconductores de alta temperatura.

Las muestras obtenidas están actualmente en exhibición en el Museo Carnegie de Historia Natural, en Pittsburgh, Pensilvania, como parte de una galería dedicada al antiguo Egipto. Esta muestra no solo ilustra los logros tecnológicos del pasado, sino que también evidencia el papel crucial de la investigación interdisciplinaria para reinterpretar nuestro legado cultural desde una perspectiva científica.

Fuente:
Heritage Science, Universidad Estatal de Washington, Museo Carnegie de Historia Natural, comunicado del 5 de junio de 2025.

 

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings