
>>La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos insta a acciones urgentes para localizar a los desaparecidos y detener la violencia en la costa oaxaqueña.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) ha expresado su solidaridad con los familiares de los jóvenes desaparecidos en Oaxaca y ha exigido a las autoridades estatales que intensifiquen sus esfuerzos para localizar a las víctimas y llevar a los responsables ante la justicia.
Este pronunciamiento llega a raíz de la desaparición, a finales de febrero, de un grupo de jóvenes originarios de Tlaxcala, quienes desaparecieron entre las localidades de Huatulco y Zipolite, dos destinos turísticos clave del estado. La Fiscalía General de Oaxaca confirmó la denuncia de cuatro personas desaparecidas (tres mujeres y un hombre), aunque se ha reportado que una de ellas fue hallada con vida en Puebla. Sin embargo, algunas familias han informado la desaparición de más personas, con la preocupación de que podrían haber sido secuestradas.
Las personas desaparecidas confirmadas por la Fiscalía General de Oaxaca son Raúl Emmanuel González Lozano (28 años), Angie Lizeth Pérez García (29 años), Noemí Yamileth López Moratilla (28 años) y Brenda Mariel Salas Moya (19 años), quien fue localizada con vida en Tehuacán, Puebla.
Mientras tanto, el 1 de marzo, las autoridades informaron sobre el hallazgo de un vehículo compacto con varios cuerpos en la supercarretera Cuacnopalan-Oaxaca, cerca de San José Miahuatlán, Puebla. Los informes indican que los cuerpos presentaban signos de violencia extrema y que entre las identificaciones encontradas se hallaban las de Lesly Noya y Angie Lizeth. En el lugar del hallazgo participaron elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal. Según fuentes no oficiales, los cuerpos corresponden a cinco hombres y cuatro mujeres.
Este caso se suma a otro incidente ocurrido en enero, cuando siete jóvenes varones desaparecieron mientras viajaban hacia Puerto Escondido, y de los cuales aún se desconoce su paradero. Las desapariciones en la costa de Oaxaca se han incrementado en las últimas semanas, situación que se vincula con el auge del turismo en la región, al que se suma el creciente control del crimen organizado en áreas turísticas clave.
La CIDHPDA, preocupada por la creciente ola de desapariciones forzadas, ha solicitado a las autoridades oaxaqueñas y federales que redoblen sus esfuerzos tanto en la localización de las personas desaparecidas como en la identificación de los cuerpos hallados. Además, instó a las autoridades a implementar medidas más estrictas para garantizar la seguridad de los habitantes y turistas en la región, en especial en las zonas donde el crimen organizado ha ganado terreno.
La Comisión enfatizó la necesidad de reforzar la coordinación entre las diversas instancias de seguridad y justicia para dar una respuesta eficaz ante la creciente violencia en la región y para brindar justicia a las familias afectadas por estos trágicos hechos.
Fuente: Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA)