
>>La actividad volcánica ha causado evacuaciones en Guatemala, pero no se esperan impactos significativos en la salud en la región Soconusco.
Enlace de la Costa
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 12 de marzo de 2025.- La reciente erupción del volcán de Fuego en Guatemala ha generado preocupación en las comunidades cercanas, pero las autoridades han asegurado que, aunque la ceniza podría llegar hasta Chiapas, no representa un riesgo significativo para la salud. La actividad del volcán ha sido intensa, con la emisión de columnas de lava, ceniza y rocas que han obligado a la evacuación de cerca de 900 personas en las localidades de El Porvenir y Las Lajitas, al suroeste de la capital guatemalteca.
A raíz de estos eventos, el gobierno de Guatemala ha declarado alerta naranja y suspendido las clases en las zonas afectadas, debido a los peligros que presentan los flujos piroclásticos —mezcla de gases, ceniza y bloques de roca a altas temperaturas— que descienden rápidamente por las laderas del volcán. A pesar de la gravedad de la situación en el país vecino, las autoridades mexicanas aseguran que la dispersión de la ceniza hacia territorio chiapaneco no afectará de manera significativa las actividades cotidianas.
El vulcanólogo Ernesto Velázquez López ha señalado que los vientos podrían dirigir parte de la ceniza del volcán hacia la región Soconusco, en el sur de Chiapas. Sin embargo, la dispersión de la ceniza se espera que sea limitada, y, dado su altura, no se anticipa que afecte a las actividades diarias en la región.
“Si bien los vientos predominantes podrían trasladar ceniza a las zonas cercanas, como Soconusco, Sierra, Meseta Comiteca y Selva, no se prevé que haya una caída significativa de ceniza en estas áreas”, explicó el experto. A pesar de la situación, Velázquez recalcó que las autoridades de Protección Civil siguen monitoreando de cerca la erupción y la posible dispersión del material volcánico.
Aunque en este momento no se ha reportado caída de ceniza en Chiapas, las autoridades han instado a la población a mantenerse informada a través de las actualizaciones de Protección Civil. En caso de que la ceniza llegue a estas regiones, se recomienda el uso de cubrebocas y evitar actividades al aire libre para prevenir posibles problemas respiratorios.
A pesar de la intensidad de la actividad volcánica en Guatemala, el vulcanólogo Velázquez destacó que no hay motivo de alarma. Sin embargo, hizo un llamado a la población a no caer en rumores o información falsa, y a seguir las pautas emitidas por las autoridades para reducir cualquier riesgo a la salud.
La erupción del volcán de Fuego en Guatemala evoca el trágico desastre ocurrido en junio de 2018, cuando una avalancha de material volcánico arrasó la comunidad de San Miguel Los Lotes en Escuintla, causando más de 200 muertes y una cifra similar de desaparecidos. Aunque la situación actual no presenta los mismos niveles de riesgo, las autoridades continúan vigilando de cerca el volcán para prevenir posibles desastres.
Fuente: Ernesto Velázquez, vulcanólogo, y autoridades de Protección Civil de Chiapas y Guatemala.