
>>Del 2 al 13 de junio se impartirá taller presencial dirigido a personal médico, administrativo y operativo.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.— Con el objetivo de fortalecer la inclusión en los servicios públicos de salud, el Programa de Bienestar y Salud, a través de la Dirección de Innovación y Calidad de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), anunció la realización del taller básico de Lengua de Señas Mexicana (LSM), del 2 al 13 de junio, en modalidad presencial.
La capacitación, dirigida al personal médico, administrativo y operativo, se impartirá en un horario de 11:30 a 13:30 horas, y tiene como fin dotar de herramientas básicas de comunicación que permitan brindar una atención empática, eficaz y digna a las personas sordas.
Las y los interesados pueden solicitar informes o registrarse mediante el número 951 476 8068 o al correo prosabiss@gmail.com. Debido a que el cupo es limitado, se recomienda realizar el registro con anticipación.
Esta iniciativa se enmarca en las acciones prioritarias del Gobierno del Estado, encabezado por Salomón Jara Cruz, y de los SSO, bajo la dirección de Efrén Emmanuel Jarquín González, quienes han promovido una estrategia de salud pública centrada en el respeto a la diversidad lingüística y cultural, así como en la mejora continua de la calidad de atención.
La Lengua de Señas Mexicana, reconocida como lengua nacional y patrimonio lingüístico de México, es un medio esencial para garantizar el derecho a la comunicación de la comunidad sorda. Más allá de su función lingüística, representa un puente de equidad y empatía entre pacientes y personal de salud.
Aprender esta lengua no solo contribuye a romper barreras de comunicación, también ofrece beneficios cognitivos y sociales: estimula la inteligencia, fortalece la memoria, mejora el campo visual y la coordinación física y mental.
La dependencia destacó que este tipo de acciones responden a la necesidad urgente de construir un sistema de salud más humano e incluyente, donde ninguna persona quede excluida por barreras de lenguaje o discapacidad.
El taller de LSM no es solo una capacitación, sino un paso firme hacia un cambio cultural en el sector salud, en el que se prioricen los derechos humanos, la empatía y la igualdad de condiciones para todas las personas.
Fuente:
Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), comunicado oficial, 30 de mayo de 2025.