
>> El curso busca promover la inclusión y asegurar el derecho a la comunicación de las personas con discapacidad auditiva
Enlace de la Costa
Tlalixtac de Cabrera, Oax.,
La Secretaría de Administración (SA) ha iniciado un curso de Lengua de Señas Mexicanas (LSM) dirigido a su funcionariado, con el fin de promover la inclusión y garantizar el acceso equitativo a la comunicación para las personas con discapacidad auditiva.
El curso, que consta de 17 sesiones de una hora cada una, se impartirá semanalmente y está previsto que concluya en julio de este año. El objetivo es ofrecer un servicio accesible y de calidad a la ciudadanía, asegurando que las personas sordas puedan comunicarse de manera efectiva con el personal de la dependencia.
Durante las primeras clases, los participantes aprendieron el abecedario, números y frases esenciales, como saludos y presentaciones de nombres. Con esta base, los funcionarios podrán interactuar de manera más directa y respetuosa con las personas que utilizan la LSM como su principal medio de comunicación.
Noel Hernández Rito, titular de la Secretaría de Administración, señaló que la capacitación busca generar espacios inclusivos en los que se fomente una convivencia armónica y respetuosa, asegurando que las personas con discapacidad auditiva tengan acceso pleno a los servicios y la información gubernamental.
Es importante destacar que la Lengua de Señas Mexicanas es el medio de comunicación principal de la comunidad sorda en el país. Esta lengua posee su propia sintaxis, gramática y léxico, lo que la convierte en un sistema único y fundamental para la inclusión de las personas sordas.
En los complejos de la Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas y la Ciudad Judicial General Porfirio Díaz, se tiene registro de al menos 32 personas sordas. Con este tipo de acciones, se busca mejorar su acceso a la información y servicios gubernamentales, contribuyendo a una mayor equidad.
Fuente: Secretaría de Administración del Gobierno del Estado de Oaxaca.