
>>El Atlas del Cáncer alerta sobre factores evitables como el tabaquismo, la obesidad y el alcohol, claves en su avance global.
Enlace de la Costa
El cáncer se ha convertido en la principal causa de muerte a nivel mundial, con 10 millones de decesos y 19 millones de nuevos casos cada año, según el Atlas del Cáncer 2024, elaborado por la Sociedad Estadounidense del Cáncer y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer. El informe, que ofrece una radiografía actualizada de esta enfermedad a escala global, identifica al cáncer de pulmón como el más común y letal, con 2,5 millones de nuevos diagnósticos y 1,8 millones de muertes registradas solo en 2022.
Uno de los datos más preocupantes es el aumento del cáncer de colon en adultos jóvenes, especialmente en países de altos ingresos, donde si bien las tasas han disminuido en personas mayores de 50 años, han repuntado entre quienes tienen entre 20 y 49. Esta tendencia se relaciona con el sobrepeso, una dieta poco saludable y el sedentarismo.
El informe destaca que la mitad de las muertes por cáncer podrían evitarse, ya que se vinculan con factores de riesgo modificables. El tabaco por sí solo está detrás del 20% de los fallecimientos, causando más de 2,6 millones de muertes anualmente. Además, 740.000 nuevos casos se relacionan con el consumo de alcohol, y al menos 13 tipos de tumores están conectados con el exceso de grasa corporal.
“La prevención sigue siendo la herramienta más poderosa”, asegura Ahmedin Jemal, editor principal del Atlas y vicepresidente de vigilancia y equidad en salud de la Sociedad Estadounidense del Cáncer. Sin embargo, advierte que muchos países no implementan las medidas necesarias por falta de voluntad política, a pesar de su eficacia probada.
También se subraya el papel de las infecciones, responsables del 12% de los casos de cáncer, sobre todo en países con menos recursos, y de la exposición solar, que está detrás del 90% de los melanomas.
Diferencias regionales: cáncer de mama, de próstata y de cuello uterino
El informe muestra un mapa diverso en cuanto a los tumores más comunes por región. Entre los hombres, el cáncer de próstata predomina en América y Europa Occidental, mientras que en Europa del Este, Asia y el norte de África el más común es el de pulmón. En las mujeres, el cáncer de mama lidera en casi todo el mundo, salvo en una veintena de países africanos, donde el cáncer de cuello uterino es el más frecuente y el más mortal, reflejo de la baja cobertura en pruebas de detección y vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH).
En África, menos del 10% de las mujeres entre 30 y 49 años se han realizado pruebas de detección de cáncer de cuello uterino, frente al 80% en países occidentales, lo que agrava su impacto.
En países como Reino Unido, Australia, Estados Unidos y Países Bajos, las tasas de cáncer colorrectal en adultos jóvenes casi se duplicaron entre 1995 y 2017. El aumento en estas generaciones nacidas desde la década de 1950 apunta, según el informe, a cambios en la dieta, mayor consumo de alimentos ultraprocesados, sedentarismo y sobrepeso.
Este fenómeno también empieza a notarse en países de ingresos medios como India o Ecuador, donde el desarrollo económico ha traído consigo hábitos de vida menos saludables, lo que alerta sobre una posible expansión futura del problema.
Fuente: Atlas del Cáncer 2024, Sociedad Estadounidense del Cáncer y Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer.