
El Mega Plan de Bacheo y Reencarpetamiento mejora la infraestructura vial y la seguridad para peatones y conductores.
Enlace de la Costa
La infraestructura vial de la Zona Metropolitana de Oaxaca está experimentando una transformación significativa con el Mega Plan de Bacheo y Reencarpetamiento, que ha logrado mejorar la calidad y seguridad de las principales calles y avenidas de los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán.
El titular de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC), Carlos Vichido Hernández, destacó que las acciones incluyen trabajos de pavimentación, pintura, colocación de señalética y reductores de velocidad, todo ello con el objetivo de salvaguardar la integridad de los conductores y peatones. Estos esfuerzos contribuyen a hacer las rutas más seguras, visibles y accesibles para todos los usuarios de las vialidades.
Una vez concluidos los trabajos de reencarpetamiento, las calles y avenidas se acondicionan con pintura para separar carriles, habilitar pasos peatonales y colocar señalización de reductores de velocidad. Además, se pintan guarniciones y se instalan nuevas luminarias en puntos clave, lo que no solo mejora la visibilidad durante la noche, sino que también juega un papel crucial en la prevención de delitos.
Vichido Hernández enfatizó que, con la reactivación de estas vialidades, se han rescatado hasta el momento 77.28 kilómetros de calles en malas condiciones, que ahora lucen pavimento nuevo y ofrecen un tránsito más ágil y seguro para los conductores y la ciudadanía en general.
Entre las avenidas que han sido objeto de estos trabajos de rehabilitación se encuentran la Avenida Manuel Ruiz, el Boulevard Escuela Médico Militar, la Avenida Ferrocarril, la Avenida Heroico Colegio Militar y la Panorámica del Fortín, entre otras.
Este esfuerzo integral es parte de las acciones que el gobierno estatal está llevando a cabo para recuperar y mantener la infraestructura vial en la región, mejorando las condiciones de tránsito y contribuyendo al bienestar de los habitantes.
Fuente:
Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones de Oaxaca (SIC).