Blog

Baja California Inicia el Foro para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

>>El foro busca definir las prioridades económicas, sociales y políticas del gobierno federal, con un enfoque en la inclusión y la participación ciudadana.

 

Enlace de la Costa.

Tijuana, Baja California,

6 de enero de 2025.

En un evento histórico que marca el inicio de la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, Baja California fue sede del primer foro que tiene como objetivo definir las prioridades económicas, sociales y políticas del Gobierno de México para los próximos años. Este foro, organizado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se tituló “Gobernanza con justicia y participación ciudadana: Construyendo una República segura y justa”, y contó con la presencia de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Un Plan Nacional de Desarrollo Incluyente
La gobernadora destacó que este foro marca el inicio de un proceso inédito en la historia del país, en el que se priorizará la pluralidad, la diversidad y la inclusión. En su intervención, Ávila Olmeda expresó su orgullo por ser Baja California la primera sede de este ejercicio, enfatizando que “aquí empieza la patria, y aquí empieza a elaborarse el Plan Nacional de Desarrollo más plural, más diverso y el más incluyente en toda nuestra historia”.

El PND, según la mandataria estatal, tiene como propósito ser un plan elaborado por el pueblo y para el pueblo, donde se integra la visión de diversos sectores de la sociedad, lo que garantiza certidumbre, claridad de rumbo y sustentabilidad para el bienestar de todos los mexicanos. La gobernadora subrayó que este enfoque contrasta con la forma tradicional de elaborar planes de desarrollo en el pasado, que solo consultaban a instituciones financieras y expertos.

Participación Ciudadana: El Corazón del Proyecto
El foro de Baja California es solo el primero de una serie de encuentros que se realizarán en el país hasta el 17 de enero, con la participación de 24 dependencias gubernamentales. El objetivo es que sectores como organizaciones obreras, campesinas, pueblos originarios, instituciones académicas, organismos empresariales, mujeres, jóvenes, personas adultas mayores y personas con discapacidad puedan contribuir al diseño del PND.

Durante el evento, César Oliveros Aparicio, titular de la Unidad de Análisis Estratégico y Vinculación Interinstitucional (UAEVI) de la SSPC, resaltó que el foro es un paso crucial para trabajar de la mano con la ciudadanía en la definición de la ruta a seguir para los próximos seis años. Oliveros Aparicio también presentó cifras alentadoras sobre la mejora de la seguridad en Tijuana, destacando una disminución del 20% en homicidios y una reducción del 11% en extorsiones de enero a noviembre de 2024, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Los Cuatro Ejes del Plan Nacional de Desarrollo
El PND 2025-2030 está basado en cuatro ejes generales: Gobernanza con justicia y participación ciudadana, Desarrollo con bienestar y humanismo, Economía moral y trabajo, y Desarrollo sustentable. A estos se suman tres ejes transversales: Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres, Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional, y Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.

Este proceso de consulta nacional busca consolidar un modelo de desarrollo que priorice la prosperidad de la República y el bienestar de la población, alineado con los principios del humanismo mexicano y la justicia social.

Conclusiones
Con el arranque de los foros en Baja California, el Gobierno de México da inicio a un ejercicio de inclusión sin precedentes, donde todas las voces cuentan en la construcción del futuro del país. Los foros continuarán hasta el 17 de enero, y se espera que el PND resultante sea una herramienta clave para el desarrollo del país en los próximos seis años, siempre con un enfoque en el bienestar común y el respeto a los derechos humanos.

Fuente: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Gobierno de México.

Rate This Article:
No comments

leave a comment