
>> Servicios de Salud de Oaxaca destacan el avance en la campaña de vacunación y recomiendan acudir a las unidades médicas.
Enlace de la Costa.
Oaxaca de Juárez, Oax.
Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que, al corte del 20 de diciembre de 2024, se ha alcanzado un avance del 53.3% en la aplicación de la vacuna contra la influenza, lo que equivale a 309,499 dosis administradas de forma gratuita a la población. Este esfuerzo tiene como objetivo proteger a la ciudadanía de una de las principales causas de enfermedades respiratorias durante la temporada invernal.
Vacuna tetravalente disponible y segura
El biológico utilizado es la vacuna tetravalente, una opción segura y eficaz que ofrece protección contra cuatro cepas diferentes del virus de la influenza. Además de ser gratuita, está disponible en todas las unidades médicas del Sector Salud de Oaxaca. Las autoridades sanitarias recalcaron que la vacuna es una medida preventiva clave para evitar complicaciones graves derivadas de la enfermedad, especialmente en los grupos vulnerables.
Impacto del virus en la población
De acuerdo con los SSO, durante la semana epidemiológica número 51 de la temporada 2024-2025, se confirmaron 27 casos de influenza en Oaxaca, sin registrarse defunciones. Los casos se distribuyen de la siguiente manera: 16 en la Jurisdicción Sanitaria 1 (Valles Centrales), siete en la Jurisdicción Sanitaria 3 (Tuxtepec) y dos en las Jurisdicciones Sanitarias 5 (Mixteca) y 6 (Sierra).
El virus ha afectado principalmente a 14 municipios, con una mayor incidencia en niños de 0 a 9 años y adultos de 50 a 59 años. En cuanto al género, se han reportado 15 casos en mujeres y 12 en hombres. A pesar de la baja cantidad de casos en comparación con otros años, las autoridades de salud continúan insistiendo en la importancia de la vacunación para evitar brotes más amplios durante los meses fríos.
Población en riesgo y grupos prioritarios
Los SSO recuerdan que la inmunización está dirigida especialmente a niños de 6 a 59 meses, mujeres embarazadas y adultos mayores de 60 años. Además, se recomienda la vacuna a personas de 5 a 59 años con condiciones de salud preexistentes, como diabetes, hipertensión arterial, obesidad mórbida, enfermedades respiratorias crónicas (como EPOC y asma), insuficiencia renal crónica, enfermedades cardiovasculares, así como aquellos pacientes con VIH y cáncer.
Recomendaciones ante el clima frío
El frío intenso registrado en las últimas semanas ha generado un incremento en los riesgos de enfermedades respiratorias. En este contexto, los SSO instaron a la población a tomar medidas preventivas, como el uso de ropa abrigadora (suéteres, chamarras, guantes y gorros) y evitar el uso de anafres, braseros o fogones dentro de los hogares, ya que pueden causar intoxicaciones, problemas respiratorios, daños oculares e incluso la muerte.
Síntomas de alarma y cuidados necesarios
Las autoridades sanitarias también hicieron un llamado a la población para que acuda al centro de salud más cercano en caso de presentar síntomas graves de influenza, como dificultad para respirar, fiebre alta, secreción excesiva, malestar general, pérdida de apetito o fatiga. La automedicación es una práctica peligrosa que puede agravar los síntomas, por lo que se recomienda buscar atención médica profesional en caso de emergencia.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)