
>>Las obras han permitido la reconstrucción de 77.28 kilómetros con pavimento nuevo en la Zona Metropolitana de Oaxaca.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 1 de abril de 2025.- La Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC) ha reportado avances significativos en la rehabilitación de vialidades de la Zona Metropolitana de Oaxaca, logrando la reconstrucción total de 22 calles y avenidas de alto flujo vehicular.
El titular de la SIC, Carlos Vichido Hernández, informó que se han atendido 77.28 kilómetros con trabajos que incluyen fresado profundo, retiro de pavimento dañado y la colocación de nuevo material, utilizando maquinaria pesada y personal especializado. Además, los trabajos continúan en cinco vialidades adicionales.
Calles y avenidas rehabilitadas
Entre las vialidades concluidas destacan:
Avenida Ferrocarril, desde la calle 16 de Septiembre hasta avenida Hornos, en San Lucía del Camino.
Carretera a San Antonio Arrazola, en Santa Cruz Xoxocotlán.
Panorámica del Fortín, Manuel Ruiz y calle Violetas, en la capital oaxaqueña.
Calles Alianza, Antequera, Pajaritos y Curtidurías, en San Matías Jalatlaco.
Privadas de Independencia (Primera, Segunda y Tercera), Carteros y Paynani, en la Colonia Postal.
Calle Murguía, desde boulevard Eduardo Vasconcelos hasta avenida Heroico Colegio Militar.
Calle Jacarandas, en Santa Lucía del Camino.
Avenida San Isidro y boulevard Escuela Médico Militar, en Xoxocotlán.
Trabajos en proceso
Actualmente, las labores de rehabilitación continúan en:
Boulevard Guadalupe Hinojosa, del crucero de Viguera al Monumento a la Madre.
Calle Orquídeas, avenida La Paz y continuación de avenida Montoya.
Avenida Lázaro Cárdenas, desde avenida Hornos hasta calle La Raya.
Adicionalmente, se realizan trabajos de bacheo en diversos puntos de la Zona Metropolitana.
La SIC ha solicitado la colaboración y comprensión de la ciudadanía ante las molestias temporales que generan estas obras, las cuales tienen como objetivo mejorar la movilidad y ofrecer vialidades más seguras, modernas y funcionales.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral para optimizar la infraestructura vial en el estado, respondiendo a las necesidades de los habitantes y mejorando la calidad de vida en la región.