
La detección temprana y la intervención multidisciplinaria son clave para mejorar la calidad de vida de los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
ENLACE DE LA COSTA
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) ha reiterado su compromiso con la sensibilización y el diagnóstico temprano del Trastorno del Espectro Autista (TEA), que afecta la manera en que las personas se comunican, aprenden, interactúan y se comportan. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 160 niñas y niños en el mundo vive con esta condición, con una prevalencia más alta en hombres y un aumento anual del 17 por ciento en los casos detectados.
La especialista en genética médica del Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso de IMSS-Bienestar, Karla García Helmes, explicó que el TEA es una condición compleja que involucra factores genéticos, ambientales e inmunológicos. La exposición prenatal a ciertos fármacos, toxinas o nutrientes puede influir en su desarrollo. La detección temprana es esencial, ya que algunos signos de alerta pueden manifestarse entre los 12 y 36 meses de edad. Entre ellos destacan: falta de respuesta al llamado por su nombre, escasa interacción social, movimientos repetitivos, dificultad en el lenguaje, y un interés inusual en objetos específicos.García Helmes subrayó que ante la presencia de estos signos, es fundamental acudir a una unidad de salud para recibir una evaluación completa y multidisciplinaria. Un equipo especializado que incluya neurólogos, psiquiatras infantiles, genetistas, terapeutas ocupacionales y médicos de rehabilitación es crucial para garantizar una atención adecuada y un diagnóstico certero.
Aunque las personas con autismo perciben y procesan el mundo de manera distinta, con un tratamiento personalizado, pueden potenciar sus habilidades y lograr un desarrollo significativo en diversas áreas. La intervención temprana permite que los niños con TEA mejoren sus capacidades de comunicación y su interacción social, lo cual resulta en una notable mejora de su calidad de vida.
Servicios de Salud de Oaxaca exhorta a madres, padres y cuidadores a estar atentos a los primeros signos del TEA en sus hijos e hijas y a buscar orientación en los centros de salud. La detección temprana y el acceso a una atención especializada son fundamentales para el desarrollo y bienestar de los niños afectados.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)