
>>Autoridades advierten sobre condiciones peligrosas en costas y mares por frentes fríos, vientos intensos y mar de fondo.
Enlace de la Costa
Las condiciones climáticas sobre el Pacífico mexicano se tornarán peligrosas en las próximas 72 horas, debido a la presencia de vaguadas, sistemas frontales y fenómenos asociados como el mar de fondo. La Secretaría de Marina y autoridades meteorológicas han emitido alertas por el potencial desarrollo de tormentas locales, rachas de viento fuerte, tormentas eléctricas y reducción en la visibilidad, especialmente en zonas costeras y marítimas desde Baja California hasta Chiapas.
Se espera que los estados de la Península de Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Oaxaca, Chiapas y la región del Golfo de Tehuantepec experimenten eventos climatológicos significativos. Entre las principales afectaciones destacan oleajes de entre 8 y 14 pies, ráfagas de viento de hasta 45 nudos (más de 80 km/h) y chubascos con actividad eléctrica.
Particularmente en el Golfo de Tehuantepec, se prevé un “evento de Norte” con vientos sostenidos de 25 a 35 nudos y rachas de hasta 45 nudos, lo que generará un oleaje de hasta 14 pies. Las zonas marítimas comprendidas entre Santiago Astata, Oaxaca, y Pijijiapan, Chiapas, serán las más vulnerables.
También se ha reportado la persistencia del fenómeno de mar de fondo, lo cual incrementará el oleaje entre 6 y 9 pies desde las costas de Chiapas hasta Sinaloa, con periodos largos de 18 a 20 segundos. Estas condiciones se irán extendiendo hacia el occidente de Baja California y el archipiélago de Revillagigedo, incrementando el riesgo para embarcaciones menores y actividades turísticas en la zona.
Adicionalmente, se espera formación de neblina densa sobre la costa occidental de la península de Baja California, así como en Sinaloa y Nayarit, reduciendo la visibilidad y dificultando la navegación.
Las autoridades marítimas recomiendan extremar precauciones a la navegación menor, operadores turísticos y comunidades costeras. También se exhorta a mantenerse informados a través de fuentes oficiales y atender los boletines meteorológicos locales. En particular, se recomienda evitar actividades recreativas en mar abierto y no ingresar al mar durante condiciones de alto oleaje.
Estas condiciones persistirán, al menos, hasta el 14 de abril, con tendencia a modificarse según el desplazamiento de los sistemas de alta presión y los frentes fríos que actualmente afectan la región.
Fuente:
Secretaría de Marina – Dirección General Adjunta de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología. Boletín meteorológico marítimo (abril 2025).