
>>Autoridades sanitarias vigilan la nueva cepa del virus que ya representa el 11% de los casos secuenciados globalmente.
Enlace de la Costa
Nueva variante NB.1.8.1 de COVID-19 despierta vigilancia internacional por aumento de casos
Ciudad de México, 28 de mayo de 2025 – El COVID-19 vuelve a estar en la mira de autoridades sanitarias globales tras el surgimiento de una nueva variante del virus, identificada como NB.1.8.1, que ha provocado un repunte de contagios en distintas regiones del mundo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los principales aumentos de casos se han registrado en las regiones del Mediterráneo oriental, sudeste asiático y el Pacífico occidental, donde también se ha observado un incremento en hospitalizaciones.
En Estados Unidos, los controles sanitarios en aeropuertos de California, el estado de Washington, Virginia y Nueva York han detectado casos de la nueva variante en viajeros provenientes de las zonas afectadas. Aunque la variante NB.1.8.1 ha sido clasificada como “bajo monitoreo”, ya representa cerca del 11% de las muestras genéticas secuenciadas a mediados de mayo, según la OMS.
A pesar del crecimiento en su circulación, las autoridades internacionales aseguran que, hasta ahora, no hay evidencia de que esta variante cause una enfermedad más grave en comparación con las anteriores.
El surgimiento de esta variante coincide con un cambio en la política de vacunación en Estados Unidos, anunciado por el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., quien declaró que las vacunas contra COVID-19 ya no se recomiendan para niños sanos ni mujeres embarazadas. La decisión ha sido cuestionada por expertos en salud pública, quienes advierten sobre los riesgos de relajar las medidas de prevención sin datos concluyentes sobre la evolución de nuevas cepas.
Actualmente, la variante dominante en Estados Unidos y a nivel global continúa siendo LP.8.1, aunque la rápida expansión de NB.1.8.1 mantiene en alerta a la comunidad científica.
La OMS reiteró que el riesgo para la salud pública global sigue siendo bajo, gracias a que las vacunas actuales se espera que sigan siendo efectivas frente a NB.1.8.1. No obstante, hizo un llamado a los países a mantener los esfuerzos de vigilancia genómica, promoción de la vacunación y monitoreo hospitalario para responder de forma rápida ante cualquier cambio significativo en el comportamiento del virus.
Este escenario refuerza la importancia de continuar con prácticas preventivas, sobre todo en poblaciones vulnerables, y de mantenerse informado a través de fuentes oficiales sobre la evolución de las nuevas variantes.
Fuente:
Organización Mundial de la Salud (OMS), Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), 28 de mayo de 2025.