
>>Autoridades marítimas advierten sobre condiciones peligrosas en costas del Pacífico, incluyendo Oaxaca y el Golfo de Tehuantepec.
Enlace de la Costa
Tormentas locales, vientos intensos, oleaje elevado y reducción en la visibilidad se esperan en las próximas horas en diversas zonas del Pacífico mexicano, desde la Península de Baja California hasta Chiapas, incluyendo el Golfo de Tehuantepec, de acuerdo con reportes meteorológicos recientes.
La situación es consecuencia del establecimiento de vaguadas y el paso de sistemas frontales, que favorecen un potencial elevado de tormentas con descargas eléctricas, ráfagas de viento fuerte y condiciones peligrosas para la navegación marítima.
En la región centro-occidental del Pacífico, desde la línea de costa hasta las 200 millas náuticas, se mantendrán vientos del noroeste de entre 15 y 20 nudos, con rachas que alcanzarán los 25 nudos. En estas zonas, las olas podrían alcanzar alturas de 8 a 10 pies.
El Golfo de Tehuantepec registrará un evento de “Norte” particularmente intenso. Se esperan vientos sostenidos del norte entre 30 y 35 nudos, con rachas de hasta 50 nudos, así como oleaje de 10 a 14 pies entre Santiago Astata, Oaxaca, y Pijijiapan, Chiapas, una franja costera vulnerable que requiere atención prioritaria.
Otro fenómeno presente es el “mar de fondo”, que generará oleaje de entre 6 y 9 pies con un período largo de entre 18 y 20 segundos. Esta condición se extenderá desde la costa de Chiapas (exceptuando el Golfo de Tehuantepec) hasta Sinaloa, afectando paulatinamente también la costa centro-sur de Baja California Sur e incluso las Islas Revillagigedo.
Además, las condiciones oceánico-atmosféricas favorecerán la formación de nieblas en las próximas 72 horas sobre la costa de Nayarit, Sinaloa y la franja occidental de la Península de Baja California, lo que podría reducir la visibilidad para actividades marítimas y portuarias.
Las autoridades marítimas y de protección civil exhortan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar actividades en mar abierto durante el paso de estos fenómenos. Se recomienda especial precaución a pescadores, embarcaciones menores y turistas que planeen actividades en zonas costeras o navegables.
Se solicita seguir las indicaciones de las Capitanías de Puerto, así como extremar precauciones ante posibles afectaciones por vientos y oleaje, especialmente en comunidades costeras vulnerables.
Fuente:
Comisión Nacional del Agua (Conagua), Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional, Boletín marítimo del 10 de abril de 2025.