
>> Este distintivo lo otorga el Consejo Mundial de los Viajes y el Turismo (WTTC).
Enlace de la Costa
Santa María Huatulco
03 de julio del 2020
El Grupo aeroportuario del Sureste (ASUR) que opera el aeropuerto internacional de Bahías de Huatulco y el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, recibió el distintivo #SafeTravels que otorga el Consejo Mundial de los viajes y el turismo (WTTC) por sus protocolos sanitarios contra el CoronaVirus.
El grupo ASUR también opera los aeropuertos de Cancún, Cozumel, Mérida, Minatitlán, Tapachula, Veracruz, Villahermosa, y el de San Juan en Puerto Rico.
Con este sello se le ofrece al turismo nacional e internacional la certeza de que el destino, aeropuerto, aerolínea, hotel y restaurantes que lo ostentan; están comprometidos a cumplir protocolos que ayuden mitigar la propagación del virus y con ello trabajar por la seguridad integral.
Protocolo para Aeropuertos.
– En los aeropuertos se implementará la mejora las medidas de limpieza, particularmente de las áreas de embarque, áreas comunes, carritos de equipaje, reclamo de equipaje, mostradores, puntos de control de seguridad y baños.
– Se implementa una nueva señalización para limitar las interacciones y las filas.
– Se proporcionarán equipos de protección personal para todo el personal.
– Reducción en los puntos de contacto de los pasajeros, incluso mediante el uso de check-in en línea y puertas electrónicas biométricas.
– Uso de escáneres infrarrojos de cuerpo completo y controles de temperatura no intrusivos para las pruebas de estado de entrada y salida.
– Mejora de las medidas de alimentos y seguridad en los restaurantes, como el uso de alimentos preenvasados en lugar de buffets.
– Se ofrecerán opciones electrónicas para declaraciones de viaje para minimizar el contacto.
En las aerolíneas:
– Reducción de los puntos de contacto de los pasajeros siempre que sea posible.
– Equipo de protección para todo el personal.
– Desinfectantes para manos disponibles en todas las áreas de alto tráfico, incluso en el check-in y el embarque.
– Revisión de las pautas de la compañía para limpiar y desinfectar aeronaves.
– Los pasajeros abordarán desde la parte trasera del avión hacia el frente y desde la ventana hasta el pasillo.
– Limitar el movimiento alrededor de la cabina tanto como sea posible.
– Capacitación del personal para nuevas medidas de higiene y procedimientos de control de infecciones.
Es importante mencionar que Asur ha establecido en cada aeropuerto un área de gestión ambiental, que cuenta con procedimientos formales para reducir los consumos de recursos, energía y materiales, manejar los desperdicios y reducir al mínimo los impactos medio ambientales. Su sistema de gestión ambiental incluye el monitoreo y el seguimiento del desempeño, y ha sido certificado bajo la norma ISO-14001-2004.
Además, de reconocimientos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente,(PROFEPA) por su cumplimiento con las auditorías ambientales llevadas a cabo por esa dependencia. Y finalmente, recordar que el aeropuerto de Huatulco opera el sistema de gestión ambiental alineado a EarthCheck con su respectiva certificación.