
>>Inició oficialmente la temporada de ciclones; se esperan lluvias, vientos fuertes y mar de fondo en la costa oaxaqueña.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 15 de mayo de 2025. — Autoridades federales y estatales emitieron un aviso de temporal para el estado de Oaxaca, debido a la influencia de vaguadas y la entrada de humedad del Océano Pacífico, en el marco del inicio oficial de la temporada de ciclones tropicales 2025, que se extenderá hasta el 30 de noviembre.
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que se prevé un aumento en el potencial de tormentas locales, con posibilidad de chubascos, ráfagas de viento fuerte, oleaje elevado y actividad eléctrica sobre la zona costera de Oaxaca.
Estas condiciones podrían reducir la visibilidad en zonas marítimas y turísticas del litoral oaxaqueño, por lo que se recomienda a la población y a embarcaciones menores extremar precauciones y estar atentas a los avisos oficiales.
Se espera la presencia del fenómeno conocido como mar de fondo, lo que provocará oleaje elevado de 6 a 8 pies, con periodos prolongados de 17 a 19 segundos desde la costa de Chiapas hasta Sinaloa, incluyendo el litoral de Oaxaca.
Además, la nubosidad derivada de la vaguada afectará el cielo en las regiones costeras de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, generando condiciones nubladas a cerradas, con posibles nieblas y bruma en las primeras horas del día.
El 15 de mayo marca el inicio oficial de la Temporada de Ciclones Tropicales en el Océano Pacífico, mientras que en el Golfo de México y Mar Caribe comenzará el 1 de junio. Para ambos litorales, la temporada concluirá el 30 de noviembre.
Durante este periodo, se espera la formación de varios sistemas tropicales que podrían afectar directa o indirectamente al estado de Oaxaca, con lluvias intensas y posibles impactos en zonas costeras y montañosas.
Las autoridades de Protección Civil reiteran el llamado a mantenerse informados a través de canales oficiales, evitar actividades recreativas en el mar durante episodios de oleaje elevado, y respetar las indicaciones de Capitanías de Puerto y cuerpos de seguridad.
También se recomienda a la población en zonas de riesgo contar con un plan familiar de protección civil, ubicar refugios temporales y preparar una mochila de emergencia ante la eventualidad de lluvias fuertes o evacuaciones preventivas.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Comisión Nacional del Agua (Conagua), Servicio Meteorológico Nacional (SMN).