>> Canasta básica a precio accesible y apoyo al sector productivo son los pilares de esta estrategia gubernamental
Enlace de la Costa.
Oaxaca de Juárez,oax.
10 de diciembre de 2024
Más de un millón de habitantes de Oaxaca se verán favorecidos por el Acuerdo Oaxaqueño contra la Inflación y la Carestía, una iniciativa que permitirá adquirir una canasta básica de 24 productos esenciales por un precio de 910 pesos, significativamente menor al promedio nacional.
Este convenio fue firmado por el gobernador Salomón Jara Cruz y representantes del sector abarrotero.
Productos esenciales a menor costo
Entre los productos incluidos en la canasta básica se encuentran aceite, arroz, tortillas, azúcar, cebolla, frijol, huevo, jamón, jitomate, leche, pan de caja, sardina, atún y artículos de higiene.
La medida busca aliviar el impacto de la inflación sin afectar la economía familiar.
El secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Raúl Ruiz Robles, explicó que esta estrategia fortalece el mercado interno mediante la colaboración entre el gobierno estatal, empresas mayoristas y el sector empresarial.
A diferencia de un control de precios, este acuerdo se basa en la buena voluntad y disposición de los actores involucrados.
Estrategias para estabilizar precios
Ruiz Robles destacó que la canasta básica, cuyo costo promedio supera los 1,200 pesos, se ofrecerá a un precio reducido gracias a medidas como:
Incremento en la producción interna de alimentos mediante programas de apoyo a empresas locales.
Reducción de costos en insumos y logística de distribución.
Colaboración con cadenas comerciales como Mini Abastos, Comercial Meraz, Mega Mex, Tiendas La Sevillana, Tiendas Piticó y Abarrotes La Soledad.
Además, con el respaldo del programa federal Sembrando Vida, Oaxaca se posiciona como la primera entidad en sumarse a las acciones del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), equilibrando el apoyo a las familias con el fortalecimiento del sector productivo.
Transparencia y monitoreo de precios
Para garantizar la transparencia en esta iniciativa, el gobierno estatal ha habilitado un micrositio web: https://seie.oaxaca.gob.mx/canasta. En este portal, la población podrá:
Consultar el monitoreo y tendencias de precios.
Acceder a informes actualizados sobre variaciones en los costos.
Planificar su presupuesto familiar de manera informada.
Esta plataforma centraliza la información sobre los cambios en los precios de los productos incluidos en la canasta básica, facilitando la comparación y el acceso a opciones más económicas.