Blog

A través del CONAFE, inicia Modelo de Aprendizaje Colaborativo para garantizar el logro educativo en comunidades marginadas

>> Por instrucciones del Titular de la SEP, se fortalecerá el modelo educativo del CONAFE y, para el próximo ciclo escolar se dotará a sus alumnas y alumnos, como nunca antes, de libros de lectura, útiles escolares, uniformes, equipo deportivo y material para el aula.

Secretaría de Educación Pública
Ciudad de México
21 de junio de 2020

Con el programa La Escuela es Nuestra, se atienden ya 8 mil 596 escuelas de Educación Básica del CONAFE, con una inversión superior a los mil 300 millones de pesos: Cuauhtémoc Sánchez Osio.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), pondrá en marcha, a partir del ciclo escolar 2020-2021, el Modelo de Aprendizaje Colaborativo, que busca lograr un aprendizaje profundo de manera colegiada entre sus alumnas y alumnos, señaló el Director General del CONAFE, Cuauhtémoc Sánchez Osio.

Este modelo, dijo se apoyará en aprendizaje por proyectos, tutorías, medios digitales, programas especiales de lectoescritura y razonamiento matemático, y libros especializados para escuelas multigrado, a fin de garantizar el logro educativo de sus estudiantes,

Al encabezar la reunión virtual con representantes del CONAFE en todo el país, Sánchez Osio señaló que, por instrucciones del Titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, y con el objetivo de garantizar la equidad e inclusión de las comunidades menos favorecidas, el Consejo entregará a cada uno de sus más de 300 mil estudiantes de Educación Básica útiles escolares, libros especializados en ambiente multigrado, métodos para el razonamiento matemático, uniformes y equipo deportivo.

Lo anterior, dijo, es posible gracias a la reorientación de los recursos presupuestales del Consejo, evitando dispendios y combatiendo frontalmente la corrupción, lo que se refleja en un ahorro de casi 400 millones de pesos.

A estas acciones, que por primera vez realiza la institución de manera universal en favor de sus estudiantes, se incluye la entrega de más de un millón y medio de volúmenes de lectura, entre los que destaca la colección Colibrí, escrita por Octavio Paz, Miguel León-Portilla, Eduardo Matos, Guillermo Samperio y Elena Poniatowska, especialmente para los estudiantes del CONAFE, y que, paradójicamente, nunca antes los habían recibido, resaltó.

Destacó que las niñas y niños de Educación Inicial atendidos por el CONAFE, es decir, de 0 a 4 años de edad, recibirán el próximo ciclo escolar un paquete con ropa y distintos insumos para favorecer sus condiciones de higiene y salud.

Sánchez Osio resaltó que, a diferencia de lo que ocurría en administraciones anteriores, los usuarios de los servicios de Educación Básica e Inicial del Consejo reciben materiales para el aula y auxiliares didácticos completos.

Señaló que el programa de Becas para el Bienestar y la Subsecretaría de Educación Básica trabajan en coordinación con el Consejo, para que todas las familias de las y los alumnos del CONAFE sean beneficiados con Becas Bienestar, y que cada vez más estudiantes reciban desayunos escolares mediante el programa Escuelas de Tiempo Completo.

Resaltó que, a través del programa de infraestructura y equipamiento escolar La Escuela es Nuestra, se han atendido a las 8 mil 596 escuelas con instalaciones más precarias del CONAFE, con una inversión superior a los mil 300 millones de pesos, cantidad sin precedente para un solo ciclo escolar en las escuelas comunitarias del medio rural.

Respecto a la capacitación y formación docente, Sánchez Osio destacó que el organismo incrementó en un 66 por ciento el tiempo de capacitación de sus figuras educativas. Anteriormente sólo uno de cada 4 voluntarios educativos contaba con equipamiento; hoy el 100 por ciento de los jóvenes instructores y promotores lo reciben.

Informó que las figuras educativas constituyen el voluntariado educativo más grande del mundo, con casi 70 mil personas. Los apoyos económicos que les proporciona el CONAFE se incrementaron en un 26 por ciento en promedio, con el propósito de lograr personal más comprometido y motivado.

Para reducir el rezago educativo, comentó que los docentes de Educación Básica del CONAFE, conocidos como Líderes para la Educación Comunitaria (LEC), cuentan ahora con servicio de telefonía celular que les permite recibir sus secuencias de aprendizaje diarias, y acreditar su presencia frente a grupo; con ello se garantiza que las niñas y niños reciban educación cinco días a la semana en jornada completa.

El titular del CONAFE informó que a partir del ciclo escolar 2020-2021, los docentes de Educación Básica serán, en su mayoría, universitarios prácticamente formados, gracias a los acuerdos con el Consejo Nacional de Autoridades de Educación Normal, Universidades Pedagógicas, el Tecnológico Nacional de México, y el CONALEP, así como diversas universidades estatales. Con ello se elevará drásticamente el nivel de formación pedagógica de los docentes en las comunidades más marginadas.

Como parte de este esfuerzo, se instauró un mecanismo de acreditación de la experiencia de los docentes frente a grupo en localidades de alta y muy alta marginación, lo que brinda puntos valiosos para quienes aspiren a ingresar al magisterio mediante el concurso del nuevo Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. En lo que va del año se han entregado más de 90 mil acreditaciones.

Dentro de las acciones para difundir la cultura, los valores nacionales y orgullo de la cultura indígena, informó que se convocó al gremio teatral para llevar diversas obras a las comunidades de más difícil acceso. Hasta antes de la pandemia por COVID-19, se benefició a más de 9 mil alumnos, madres y padres de familia en 83 comunidades de los estados de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, precisó.

En asociación con Pautas para Pensar, se diseñó un programa de aprendizaje que incluye matemáticas y ciencias, en lenguas zoque, tsotsil, tojolabal, tzeltal y ch´ol, originarias de la zona maya, en mil 574 escuelas de Chiapas, con un total de 21 mil 351 alumnas y alumnos atendidos.

Finalmente, comentó que durante el periodo de aislamiento preventivo por COVID-19, las figuras educativas del CONAFE entregaron más de 600 mil cuadernillos del programa emergente Aprende en Casa en las comunidades que carecen de señal de televisión, radio o acceso a Internet, para asegurar que su aprendizaje continuara durante la emergencia.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings