Gobierno de Oaxaca busca regularizar asentamientos urbanos y rurales en Huatulco

>> Son dos áreas en ese municipio las que se tienen que regularizar; 37 asentamientos en la zona urbana con cerca de 2 mil viviendas y en áreas de las poblaciones de Bajos del Arenal y Bajos de Coyula con mil 400 viviendas en 15 localidades.

Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
10 de agosto de 2023

Ante el compromiso establecido por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador Salomón Jara Cruz para reubicar y regularizar asentamientos en la zona urbana y rural de Santa María Huatulco, se llevan a cabo acciones interinstitucionales que garanticen jurídicamente, con una visión social, una posesión para las familias que lo requieran.

Así lo dio a conocer el secretario de Gobierno (Sego) Jesús Romero López durante la conferencia del Gabinete de Seguridad que, junto con la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) Karina Barón Ortiz y el subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Roberto Claudio Castillo Ramírez realiza semanalmente para informar a la ciudadanía los avances en la materia.

Detalló que son dos áreas en ese municipio las que se tienen que regularizar; 37 asentamientos en la zona urbana con cerca de 2 mil viviendas y en áreas de las poblaciones de Bajos del Arenal y Bajos de Coyula con mil 400 viviendas en 15 localidades.

Romero López explicó que el Presidente de México instruyó para que se iniciara un proceso de regularización de tierras en posesión de familias en Huatulco, las cuales pertenecen al Gobierno Federal mediante el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Señaló que el Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Gobierno con los Delegados de Paz trabaja con diversas instituciones del Gobierno de México para reunirse directamente con habitantes, comuneras y comuneros y se realice este proceso de reubicación y regularización que les permita contar con un documento jurídico de posesión.

Dijo que se realizó un censo por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) con 490 personas de estas instituciones para recorrer 915 hectáreas, sin intermediarios o líderes. Se visitaron 3 mil 300 viviendas, mil 900 en 37 asentamientos urbanos y mil 400 en 15 localidades rurales.

Se llevó a cabo un estudio en el que se prevé la posibilidad de reubicar a mil 900 lotes.

También se realizó una fase de concertación social con las autoridades municipales, federales, estatales y representantes de los asentamientos humanos irregulares, en donde se les informó el proceso y reglas que deben seguir, además se acordó instalar una mesa agraria permanente.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

contadores web free