Advierten sobre el deterioro de los corales en la Bahía de Santa Cruz y La Entrega en Huatulco

>>Investigadores de la UMAR señalan que el arrecife se encuentra bajo un estrés considerable y, si las condiciones adversas persisten, existe el riesgo de un mayor deterioro e incluso la muerte de los corales, por lo que exhortan a tomar una serie de medidas para su conservación

En respuesta a la preocupación generada por las imágenes aéreas que circulan en redes sociales, en las que se observa una coloración blanca en los arrecifes de la Bahía de Santa Cruz y La Entrega, los investigadores Gerardo Leyte Morales y Luz María Hernández Ballesteros de la Universidad del Mar emitieron un comunicado para brindar información precisa sobre la situación actual de los corales en la zona.

Los corales son organismos marinos que viven en el océano y tienen una relación especial con pequeñas algas llamadas dinoflagelados. Estas algas viven dentro de las células del coral y juntos se ayudan mutuamente. Los dinoflagelados obtienen protección y nutrientes del coral, mientras que el coral se beneficia de los productos que las algas producen durante la fotosíntesis. Desafortunadamente, esta relación puede romperse debido a diferentes factores, como el agua caliente, la radiación del sol, enfermedades o daños en la estructura del coral. Cuando esto sucede, los corales se vuelven blancos, lo que conocemos como blanqueamiento coralino.

Tras realizar un recorrido de prospección en la zona, los investigadores observaron lo siguiente:

  • El arrecife de La Entrega presenta un blanqueamiento total en la zona somera (menos de 6 metros de profundidad). A pesar de ello, los corales aún están vivos, ya que se ha observado la presencia de polipos de coral, es decir, el tejido vivo que cubre el esqueleto. Esto sugiere que existe la posibilidad de recuperación de estos organismos si las condiciones adversas cambian.
  • Se ha detectado la presencia de colonias de coral con colores fluorescentes, como tonalidades rosas, moradas, amarillas y verde pálido. Estos colores indican la producción de aminoácidos similares a la micosporina, una sustancia natural que protege a los corales de los rayos ultravioleta (UV).
  • Se ha registrado una disminución significativa en la diversidad de organismos que habitan en el arrecife, incluyendo peces, estrellas de mar, erizos y otros organismos.

Este fenómeno de blanqueamiento coralino puede asociarse al aumento inusual de la temperatura del agua, que ha alcanzado los 32°C debido a una ola de calor durante los meses de mayo y junio. La falta de nubosidad ha permitido que los rayos UV incidan con mayor intensidad sobre los arrecifes, generando estrés en los corales. Estas altas temperaturas podrían ser atribuidas al fenómeno climático de El Niño.

Ante este escenario, se advierte que el arrecife se encuentra bajo un estrés considerable y, si las condiciones adversas persisten, existe el riesgo de un mayor deterioro e incluso la muerte de los corales. Por esta razón, se recomienda tomar las siguientes medidas:

  1. Disminuir el número de turistas que caminan o se desplazan sobre el arrecife para evitar causarle estrés adicional.
  2. Utilizar bloqueadores solares de manera responsable, aplicándolos al menos 20 minutos antes de ingresar al mar, y optar por productos que sean amigables con los ecosistemas marinos.

Estas acciones contribuirán a reducir el estrés en los corales y favorecerán su recuperación natural. Se hace un llamado a la comunidad en general y a los visitantes a sumarse a estos esfuerzos de conservación y protección de nuestros arrecifes.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

contadores web free
A %d blogueros les gusta esto: